- El Presidente participó del acto por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
- Ratificó su viaje a Israel.
Lo que dicen de inmediata» en los medios
- Apuntó a quienes no tienen residencia en Argentina.
- Se sumó al pedido de Jorge Macri y el ministro del Interior, Guillermo Francos, para que expulsen a los no residentes que cometen delitos.
- El texto fue publicado este jueves en los cuatro medios más importantes de Israel y continuará mañana con difusión en The New York Times, entre otros.
- "Reclamo la inmediata liberación de todos los rehenes y, entre ellos, de nuestros compatriotas", señala el texto firmado por Alberto Fernández.
Alberto Fernández volvió a condenar «el accionar terrorista de Hamas». Este viernes llegó desde Roma un cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas con 247 connacionales repatriados, en el marco del operativo Regreso Seguro..
Dante Rombolá, presidente de la Juventud Radical porteña, repudió «enérgicamente a Patricia Bullrich y su decisión inconsulta de apoyar el autoritarismo», al tiempo que solicitó el apartamiento del excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio. …
«La protección de la población civil debe ser siempre una prioridad en todo conflicto armado, por lo que la Argentina hace un llamamiento para que respeten las normas del derecho internacional humanitario», expresó el Gobierno.
Denunciaron que el gobierno de Gerardo Morales realizó una «cacería» a través de detenciones masivas contra referentes sociales que participaron de una protesta en Humahuaca. Exigieron «la inmediata libertad de todos los detenidos y detenidas».
Los obispos de Jujuy y Humahuaca condenaron las agresiones "vengan del lado que vengan", y reclaman un diálogo sin intereses políticos ni sectoriales.
La solicitud fue por el supuesto mal desempeño en sus funciones de supervisor de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn).
El magistrado del máximo tribunal judicial del país fue citado por un denunciado mal desempeño en sus funciones como supervisor de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn).
El magistrado del máximo tribunal judicial del país fue citado por un denunciado mal desempeño en sus funciones como supervisor de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn).
Se trata de un tributo de 1,2%, que se puso luego de la quita de fondos en 2020.