- Muzzio advirtió que hay más de 2.700.000 indigentes en el conurbano bonaerense, casi la población de Uruguay.
- Más de 1.500 pernoctan en las calles porteñas y otros 10 mil entran y deambulan por la Ciudad.
- Sostuvo que desde hace décadas la pobreza es crónica y hay "más de un generación indigente"
Lo que dicen de indigencia en los medios
La medición del Observatorio de la universidad destacó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%, y que de persistir en alza la inflación y si se profundiza l…
“Este proyecto es indispensable porque hemos llegado a una situación límite en la ciudad”, expresó el legislador Matías Barroetaveña.
Se trata del Complemento de Ingresos Porteño Universal que pretende ser compatible con todas las otras asistencias, tanto nacionales como de la Ciudad, y demandaría un costo fiscal de un 2,8%del presupuesto para 2023 de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata del Complemento de Ingresos Porteño Universal que pretende ser compatible con todas las otras asistencias, tanto nacionales como de la Ciudad, y demandaría un costo fiscal de un 2,8%del presupuesto para 2023 de la Ciudad de Buenos Aires.
Se lo dijeron en el Congreso. Cristina ya había encabezado el pedido. Dudas por el impacto del bono de $ 45.000.
Legisladores del oficialismo busca reinstalar el debate sobre la iniciativa de Juliana Di Tullio, que establezca un ingreso mensual equivalente a una Canasta Básica Alimentaria.
Será pagado con una parte de lo recaudado por el dólar soja, a través de Anses, y se dará por dos meses, noviembre y diciembre, y no tres como había trascendido. Se oficializará «en los próximos 7 días», cuando el organismo encabezado por Fernanda Raverta fije los últimos detalles.
Sergio Massa demora la creación del bono para indigentes y tensa la cuerda con los movimientos sociales que se referencian con Juan Grabois. El refuerzo de ingresos para los más vulnerables fue prometido por el ministro de Economía cuando creó el dólar…
Camioneros tuvo su segunda reunión por la paritaria con aumento del 131 por ciento, pero se fue del ministerio de Trabajo sin acuerdo. Todavía no vieron a Kelly Olmos. Unidad Piquetera pidió reunión con Tolosa Paz y la UTEP le recordó la necesidad urgente de un bono de emergencia. La agenda, los reclamos y lo que dicen.
Desde Economía confirmaron que el ministro tiene previsto juntarse en la semana con Zabaleta y Raverta para avanzar en la implementación del bono destinado a dos millones de personas. Las organizaciones no tienen posiciones homogéneas pero las que responden a Juan Grabois sostienen que es urgente ante la crítica situación.