El Poder Ejecutivo «decidió alterar las reglas constitucionales de nuestro país, asumiendo facultades que son del Congreso», señala el comunicado de la entidad en la que explicita los motivos de la presentación judicial.
Lo que dicen de inconstitucional en los medios
«Reafirmamos nuestro rechazo al megadecreto inconstitucional y antirepublicano. La sociedad tiene derecho a deliberar sobre su destino a través de sus representantes», indicó Abuelas a través de su cuenta en X.
- Un día antes de la marcha a Tribunales, la central obrera realizó la presentación judicial.
 - Incluye un amparo para frenar los cambios en materia laboral.
 
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular anunció que participará de la concentración frente a Tribunales y alertó sobre las consecuencias sociales del decreto. El FOL también dijo que sumará y pidió que se convoque a un paro nacio…
El gobernador criticó el ajuste «de manual» que encara la ultraderecha y mostró preocupación por los efectos que tendrá en «las y los bonaerenses». «Estamos en una situación de muchísima incertidumbre y con dudas sobre los instrumentos que tenemos para…
Hizo una presentación ante el fuero contencioso federal. Su caso quedó en manos del juez Pablo Cayssials. Se suma al primer amparo que habían presentado la CTA Autónoma, ATE y el Observatorio por el Derecho a la Ciudad.
El Partido Justicialista expresó su posición sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia que dio a conocer el Gobierno: «Su accionar no respeta los mínimos parámetros republicanos».
El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) declaró que ese modelo «cercena el derecho a la protesta social» al participar de una audiencia pública organizada en el Congreso y convocada por los diputados de ese partido.
El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) declaró que ese modelo «cercena el derecho a la protesta social» al participar de una audiencia pública organizada en el Congreso y convocada por los diputados de ese partido.
Asegura que la norma es contraría al ordenamiento jurídico y abre las puertas «a la comisión de delitos graves por parte de las fuerzas de seguridad». Advierte sobre la represión «a quienes participen de marchas y movilizaciones callejeras».
«Los conflictos no deben ser resueltos por la policía o la justicia sino por aquellos que gobiernan, porque para eso fueron elegidos. La medida anunciada se orienta a atacar las consecuencias y no las causas de las protestas. Si no quiere conflictos qu…