- Frente a la última sesión del organismo del año, se supo que el sucesor del fallecido diputado Héctor Recalde es el abogado de Rosario César Grau.
- Y el Gobierno decide si desarma o confirma la jugada de Cristina Kirchner para nombrar dos jueces que la favorecieron en ese tribunal penal.
Lo que dicen de impugnaciones en los medios
- El juez federal cosechó 34 impugnaciones y 13 adhesiones de cara a la audiencia pública.
- Hubo cuestionamientos a sus antecedentes y a las posiciones de García Mansilla contra el aborto.
- Con detalles técnicos, el Colegio de Abogados de la Ciudad presentó duras objeciones. En términos similares se manifestó la Asociación por los Derechos Civiles.
- El poderoso Foro de Convergencia Empresarial advirtió que los ministros del máximo tribunal "deben ser funcionarios íntegros y honestos".
- Las presentaciones apuntarán a la supuesta falta de aptitud moral y de idoneidad jurídica del candidato.
- Se conoció otra dura crítica de seis organizaciones civiles a los dos postulantes que propuso Milei
- Las presentaciones apuntarán a la supuesta falta de aptitud moral y de idoneidad jurídica del candidato.
- Se conoció otra dura crítica de seis organizaciones civiles a los dos postulantes que propuso Milei
- En la Justicia creen que el pliego del magistrado cuenta con chances de ser aprobado por el Senado.
- La elección de presidente del máximo tribunal, en el medio de la discusión.
El máximo tribunal, que había intervenido en las denuncias opositoras antes de las elecciones de San Juan y Tucumán, decidió no meterse con los planteos hechos contra la candidatura de Jorge Macri en CABA. Ahora todo queda en manos de la Justicia porteña, alineada con el macrismo.
En una resolución sostuvo que no le corresponde intervenir y dejó la definición en manos de la Justicia porteña. Los planteos contra el candidato del PRO están vinculados a su domicilio.
El procurador interino firmó un dictamen no vinculante diciendo que es la justicia de CABA quien debe expedirse sobre la postulación a jefe de Gobierno del exintendente de Vicente López, que fue impugnada por «Nito» Artaza y Vanina Biasi.
Ambas hacen eje en el posible incumplimiento del artículo 97 de la Constitución de la Ciudad, que indica que para acceder al máximo cargo el postulante debe ser nacido o haber vivido los últimos cinco años en suelo porteño
El dirigente radical sostiene que el ex intendente de Vicente López no cumple con el requisito de residencia. También se impugnó la candidatura a legisladora porteña de Graciela Ocaña.
Frente a la estrategia K de crear un "escándalo" en torno a la obra social del poder judicial en la comisión de juicio político de Diputados, el tribunal seguirá resolviendo casos. Y empujando el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.