Patricia Bullrich y Luis Petri.
Por su parte, los dirigentes de Unión por la Patria muestran una estabilidad en torno al 30% de positiva y al 60% de negativa, con una leve tendencia a la baja de la positiva en el presente trabajo.
La percepción de la situación económica es la mejor desde que Milei es presidente. Aunque los números distan de ser elogiables tanto a nivel personal (+36%/-61%) como a nivel país (+22%/72%), desde diciembre 2023 a la fecha se observa una mejora leve pero constante.
Como datos destacables respecto de febrero 2024, la percepción negativa de la situación del país cayó 7 puntos y la valoración positiva de la economía personal subió 5%.
Las únicas áreas de gestión que tienen diferencial neto positivo son la seguridad y el manejo de la economía. Luego, aparece la inflación, educación y ayuda a los más necesitados con números de paridad.
El trabajo destaca que la gestión de Milei comienza a mostrar su punto débil en la 'economía real'. La sociedad demanda que jubilaciones, ingresos y empleo tienen que ser relevantes pero la evaluación de su desempeño está por debajo del promedio.
La gestión del gobierno nacional en materia de salud, empleo, jubilaciones e ingresos y sueldos tienen una muy mala valoración por parte de la sociedad. Principalmente en jubilaciones e ingresos, la evaluación negativa duplica a la positiva, sumado a que cuando se indaga por cuál debería ser la principal prioridad del gobierno, esos dos temas son los más elegidos, junto con el manejo de la economía.
En tanto, el informe destaca que cuando se compara la evaluación de las áreas de gestión con la prioridad que les asigna la población, se observa que la gestión de Milei comienza a mostrar su punto débil en la "economía real". Es que la sociedad demanda que jubilaciones, ingresos y también el empleo tienen que ser relevantes para el gobierno pero la evaluación de su desempeño está por debajo del promedio.
Por su parte, el manejo de la economía y la inflación también aparecen como temas para otorgarles relevancia, pero la evaluación de la tarea del gobierno está por encima de la media.
"Ayuda social, seguridad y educación tienen una evaluación por encima del promedio pero hoy la sociedad no les asigna una prioridad alta; algo similar sucede con la salud, con la diferencia que esta última tiene evaluación negativa", dice el informe de Ágora Consultores.
Ágora Consultores by LPO