"Existe un claro reconocimiento de que los grandes beneficiarios de las políticas de Milei son los grandes empresarios y que los afectados son los trabajadores. Soló un 20% plantea lo contrario y cuando hacemos un corte etario vemos que son jóvenes votantes de La Libertad Avanza", agregó Romá.
Otro de los ítems pregunta cómo cree que impactarán las medidas en la economía personal o familiar. Allí, el 51,3% de los encuestados sostiene que tendrán un alto impacto, el 32,5 cree que tendrá un impacto moderado, mientras que apenas el 7,5% considera que tendrá poco impacto.
Un focus group revela que la paciencia ante el ajuste de Milei está llegando al límite
Por último un sondeo de Analogías destaca que la base de apoyo del Gobierno cayó 10 puntos respecto de enero y 6 puntos desde abril.
El informe del trabajo de la consultora cercana al kirchnerismo menciona un cambio cualitativo en la composición de los apoyos al gobierno, que hoy presentan una casi plena superposición entre quienes mantienen opiniones favorables sobre el Presidente y quienes tienen expectativas optimistas en materia económica a dos años.
El trabajo de la consultora Analogías, cercana al kirchnerismo, sostiene que la base de apoyo del Gobierno cayó 10 puntos respecto de enero y 6 puntos desde abril.
Para Analogías, entre enero y marzo, cuando aún no se habían descargado todas las consecuencias del ajuste existían zonas del mosaico de opiniones en las que la superposición de "optimismo" respecto del programa económico y la imagen del Presidente no tenían una relación biunívoca.
El trabajo de Analogías revela que una mayoría opina que el ajuste está recayendo entre trabajadores y jubilados (55%) mucho más que sobre la denominada "casta política" (26%) y otra respondió que se está destruyendo "mucho o bastante" el empleo (55%).
Ante la pregunta sobre si hay o no alternativas al programa de ajuste para obtener, como dice Milei, resultados a 15 o 20 años, las respuestas por la positiva y por la negativa se igualan en alrededor de 40 puntos. Aunque la respuesta "no hay alternativa" perdió 7 puntos desde el mes de enero. En tanto, el 20% manifestó "no saber".
En un contexto de caída de la actividad económica y del poder adquisitivo, del bloque de preguntas sobre economía surge que una mayoría opina que el ajuste está recayendo entre trabajadores y jubilados (55%) mucho más que sobre la denominada "casta política" (26%) y otra respondió que se está destruyendo "mucho o bastante" el empleo (55%).
Finalmente, una considerable parte de la muestra se manifestó en desacuerdo con el sesgo contractivo de la política económica como método para reducir la inflación (53%).
"Con estas preguntas buscamos observaciones respecto del cambio de parámetro de la política económica tan fuerte que propone Milei: un eventual plan de estabilización nominal que tiene como fundamento la reducción de la actividad económica y un colapso de la demanda por efecto de la reducción real de salarios y jubilaciones y una caída del empleo", dijo Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
Articulat - Opinio%u0301n Pu%u0301blica by LPO
Circuitos by LPO