En 2019, una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia respaldada por la asamblea general de la ONU, encontró al Reino Unido en violación del derecho internacional al tratar de mantener su reclamo sobre el archipiélago.
 Transitando el camino empezado, con acciones concretas y no retórica vacía, vamos a recuperar la soberanía plena de nuestras Islas Malvinas. Las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas
El Reino Unido ignoró las opiniones de la CIJ y de la ONU, descartándolas como consultivas, lo que llevó a Mauricio a acudir a la corte marítima internacional para presionar su reclamo. Lo hizo pidiendo al tribunal marítimo que resolviera su disputa marítima separada con las Maldivas, la otra isla más cercana a las aguas alrededor del archipiélago. 
La gobernadora de las Islas Malvinas, Alison Blake, abrió el paraguas y dijo: "Soy consciente de que puede haber inquietudes, ya sea entre la comunidad de las islas Malvinas o entre otros, sobre una posible lectura sobre las islas Malvinas".
Un fallo contra Reino Unido refuerza el reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas 
 Blake planteó que "quiero asegurarles que los contextos jurídicos e históricos del archipiélago de Chagos y de las Islas Malvinas son muy diferentes. Los ministros del Reino Unido han sido muy claros durante todo el proceso en el sentido de que el Reino Unido no aceptará nada que suponga el riesgo de poner en peligro la soberanía en los territorios de ultramar". 
"El gobierno del Reino Unido mantiene su compromiso de defender el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas, y el compromiso inquebrantable del Reino Unido de defender su soberanía sigue intacto", concluyó.