Se sabía que desde la alcaldía de la hermana de Martín Soria se había solicitado los datos de Marcelo D'Alessandro. Ahora se conoció que también pidieron los del fiscal Ignacio Mahiques. Esos datos sirven como primer paso para hackear celulares.
Lo que dicen de ilegal: en los medios
La abogada Alejandra Cejas y la exministra Elizabeth Gómez Alcorta, que coordina la defensa, aseguraron que la dirigente social fue trasladada sin orden judicial para una junta médica que finalmente no se realizó.
El apartamiento es en razón de la conexidad de Alejandro Slokar con la causa D’Alessio, donde Slokar dejó de intervenir, a pedido de las defensas, que de alguna forma ataron su suerte a aquel expediente.
Casación debe definir si confirma el sobreseimiento del líder del PRO en el expediente por la vigilancia que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) efectuó sobre las familias de los 44 submarinistas.
Mientras, en la causa aparecieron nuevas pistas que vincularían al kirchnerismo con el hackeo que abarcó, también, a jueces y fiscales que investigaron a Cristina Kirchner.
Se trata de Juan Rafael Stinco, un abogado que asesoró al gobernador de la Provincia en su etapa en YPF.
La presentación en la Justicia es contra César Treffinger, que pelea por la gobernación en Chubut con el sello libertario. Lo acusan de armar carpetas con datos sensibles de dirigentes políticos.
La información recolectada incluye todo tipo de perfiles e inclinaciones políticas. Desde Comodoro Py, tribunales provinciales hasta la Corte Suprema. El paralelismo con el espionaje macrista.
El expresidente y Gustavo Arribas buscan correr al camarista Alejandro Slokar. Daniel Petrone salió sorteado para resolver si su colega continúa interviniendo.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi dispuso realizar un entrecruzamiento de comunicaciones telefónicas entre quienes encabezaban la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri.
Los camaristas Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci deben decidir si Slokar continúa en el expediente. En Casación deben revisar el sobreseimiento que consiguió el expresidente de la mano de Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
En el dictamen al que accedió Télam, Picardi evaluó que se «impone indagar sobre el rol que le cupo en el mentado esquema organizado a quien era el superior inmediato de los procesados Arribas y Majdalani, el entonces presidente de la Nación». La causa…