- El ex ministro de Seguridad sufrió un fuerte avasallamiento del oficialismo.
- Lo acusaron con supuestos chats con un funcionario de Rosattii.
- La oposición pidió la nulidad de esa prueba, cuestionada por la Justicia por cómo se obtuvo.
Lo que dicen de ilegal: en los medios
- Los camaristas criticaron las "falencias" de las investigaciones del caso de parte de los jueces Kreplak y Martínez de Giorgi.
- Destacaron que es la cuarta causa que el kirchnerismo abrió en base al hallazgo "casual" de supuestas pruebas.
- Los procesamientos, ahora anulados, sirvieron para anular el juicio contra el "Pata" Medina.
El fallo del juez Marcelo Martínez de Giorgi había beneficiado al extitular del SPF durante el gobierno de Mauricio Macri, Emiliano Blanco; la extitular de la Dirección principal de Análisis de la Información del SPF, Cristina Suriano, y un grupo de ag…
El fallo del juez Marcelo Martínez de Giorgi había beneficiado al extitular del SPF durante el gobierno de Mauricio Macri, Emiliano Blanco; la extitular de la Dirección principal de Análisis de la Información del SPF, Cristina Suriano, y un grupo de ag…
El falso abogado será juzgado por liderar una banda que se dedicaba a espiar, extorsionar y maniobrar en expedientes judiciales. El gran ausente del proceso será su principal compinche: el fiscal federal Carlos Stornelli.
El juez Martínez De Giorgi lo acusa Ezequiel Nuñes Pinheiro por la intromisión en los celulares de los magistrados Borinsky, Giménez Uriburu y Basso. También procesaron al detenido policía Ariel Zanchetta.
La fiscalía y las querellas piden que se siga investigando al expresidente por la vigilancia que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) efectuó sobre las familias de los submarinistas.
Es el caso de Diego Armando Pacheco, quien fue detenido en Chubut arbitrariamente. El Estado argentino reconoció su responsabilidad y deberá repararlo «tanto en el aspecto material como inmaterial».
Hugo Passalacqua se suma a la lista de políticos misioneros a quienes hackearon para sacar líneas telefónicas a su nombre.
Ángela Ledesma y Mariano Borinsky admitieron a la directora del organismo, Paula Litvachky, y al jurista Alberto Binder como amicus curiae en el caso que tiene a Mauricio Macri como el principal imputado. El tribunal debe revisar el sobreseimiento del expresidente por la vigilancia ilegal sobre las familias de los submarinistas.
La Cámara Federal porteña le negó la libertad a Ezequiel Nuñes Pinheiro pero, en cambio, se la dio a Nelly Valdés por su condición de madre pero con tobillera electrónica. Esperan el resultado de peritajes electrónicos y de la ruta de los pagos.
La querella se opuso a que Hornos sea uno de los jueces que resuelvan si Mariano Borinsky interveniene en el expediente en el que Macri es el principal imputado. Los dos camaristas lo frecuentaban en Olivos y en la Casa Rosada.