La Cámara Federal de San Martín revocó el sobreseimiento de Juan Ronaldo Tasselkraut, uno de los ejecutivos más importantes de la automotriz durante la dictadura. Lo procesó por las privaciones ilegales de la libertad de Héctor Ratto y Diego Núñez.
Lo que dicen de humanidad en los medios
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó por 19 votos la continuidad de la misión que investiga los crímenes de lesa humanidad en ese país. El gobierno de Fernández se abstuvo pese a que en 2020 la había apoyado. Macri pidió "perdón al pueblo venezolano".
«El proceso genocida no solo afectó a quienes pasaron por campos de concentración, a sus familiares, a sus amigos, sino que transformó a toda nuestra sociedad», señalan Silveyra y Thus. Desde esa convicción, plantean la necesidad que el juzgamiento del terrorismo de Estado trascienda las salas de audiencias.
La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca solicitó el procesamiento del ex dueño del diario de Bahía Blanca La Nueva Provincia, Vicente Gonzalo Massot, en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dic…
El Tribunal Oral Federal 2 de Ciudad de Buenos Aires condenó a prisión perpetua a los represores Martín Sánchez Zinny, Emilio Morello y Horacio Linari.
La medida incluyó a Adolfo Miguel Donda, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Jorge Carlos Radice, Jorge Eduardo Acosta y Antonio Pernías.
La cartera castrense le quitó el estado militar a los represores Adolfo Miguel Donda, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Jorge Carlos Radice, Jorge Eduardo Acosta y Antonio Pernías.
Los 17 acusados son exmilitares del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, Personal Civil de Inteligencia y exmiembros de la Policía Federal. Se estudia el posible reconocimiento de un centro clandestino en un predio de la Iglesia católica.
Es la primera vez que juzgarán casos de uno de los centros clandestinos que habrían funcionado en un predio de la Iglesia católica, ubicado en la localidad de Funes, donde hubo 116 casos de víctimas de la represión ilegal.
Además de dos juicios que se están desarrollando, la Secretaría de Derechos Humanos publicó un informe sobre el accionar persecutorio en 25 empresas de seis regiones del país.
El organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti reclamó que el presidente del Grupo Ledesma y su director sean juzgados por el rol que tuvo esa firma durante «La Noche del Apagón», como se conoce a las jornadas de julio de 1976, en las que fueron se…
El máximo tribunal penal federal del país desestimó un «recurso de reposición» que presentó la defensa contra una decisión que ordenó que sea evaluado nuevamente ante una junta médica, antes de resolver si está en condiciones de afrontar el juicio….