El lunes a las 9 en la ciudad de Rosario, continuará el cuarto tramo de la denominada megacausa Guerrieri, que investiga delitos cometidos en el Gran Rosario, en el circuito de seis centros clandestinos de detención que estuvieron bajo el mando operati…
Lo que dicen de humanidad en los medios
Fuentes de la Procuración indicaron que el «el informe está actualizado al 5 de diciembre de 2022 y se refiere exclusivamente a causas penales en las que se registre, al menos, una persona requerida para su investigación por el Ministerio Público Fisca…
Un policía federal que prestó servicios en Salta durante la última dictadura y tres militares que cumplieron diversas funciones en el Grupo de Artillería 1 de Ciudadela fueron condenados por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad cometidos en…
Lo solicitaron al TOF 1 Ana Oberlin y Juan Martín Nogueira, auxiliares de la Unidad Fiscal Federal, por los crímenes cometidos en los centros clandestinos Pozo de Banfield y El Infierno.
Lo solicitaron al TOF 1 Ana Oberlin y Juan Martín Nogueira, auxiliares de la Unidad Fiscal Federal, por los crímenes cometidos en los centros clandestinos Pozo de Banfield y El Infierno.
El TOF 1 juzga a Alejandro Salice y Roberto Sifón por los crímenes cometidos en las instalaciones de la subcomisaría de Villa Insuperable en La Matanza, a la que los represores mencionaban como Sheraton.
La Corte Suprema de Justicia dejó firmes
las penas contra represores de la última dictadura condenados por
delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de
detención conocido como Mansión Seré. Se trata de Miguel Ángel Ossés,…
Con parte del elenco de la película Argentina, 1985, Mónica Zwaig y Félix Bruzzone vuelven a subirse este sábado 12 de noviembre al escenario para descorrer el telón de los procesos judiciales que están en marcha actualmente. Página/12 dialogó con Zwaig sobre los desafíos para transmitir lo que sucede en las salas de audiencias.
El fiscal federal Leonardo Filippini consideró que los hechos por los que el efectivo de Inteligencia de la Policía Federal retirado Mario Sandoval llegó a juicio resultaron comprobados y solicitó para él 20 años de prisión por el secuestro y las tortu…
Un tribunal de Mendoza dará a conocer el veredicto en la causa conocida como «Ocampos y acumuladas», en la que seis exmiembros de fuerzas de seguridad están acusados de cometer torturas y 23 homicidios.
La resolución respondió a un pedido del fiscal general Carlos Amad, quien consideró que “dimos un pasito más por el fin de la impunidad”. La medida se aplica mediante la modalidad de arresto domiciliario.
En las causas por crímenes de la última dictadura, muchos sobrevivientes y familiares de víctimas se quedan sin acceder a un juicio por el apartamiento de acusados que, por el paso del tiempo, ya no están en condiciones de enfrentar a un tribunal. Referentes de organismos de derechos humanos y de áreas especializadas del Estado advierten que «el derecho a la verdad debe estar garantizado aún cuando no se pueda garantizar justicia”. Hasta ahora, los tribunales federales no avalan el planteo.