- Lo solicitó Martín Romeo tras la identificación de una wallet que recibió dinero por parte del empresario cripto y luego transfirió a los empresarios argentinos.
- Además, en Nueva York los querellantes dicen que hay un soplón y buscan ampliar la investigación.
Lo que dicen de hayden en los medios
Los dispuso la jueza Rochon de Nueva York. Podría, por ejemplo, transferir los 500 millones de tokens al proyecto “Viva la Libertad”.
- Lo autorizó la Justicia de Estados Unidos, tras un pedido del empresario en medio de una nueva estrategia ante los tribunales.
El ceo de KIP Protocol ingresó a la Argentina en octubre de 2024 y usó un nombre falso para reunirse con Javier Milei. El Gobierno le había atribuido el manejo de la criptomoneda.
- Son chats adjudicados al empresario, donde habla de la influencia que ejerce sobre el presidente Javier Milei a través de su hermana.
- Hablan de una "asociación ilícita empresarial".
- Para la querella, la operatoria prueba que "no existía" un proyecto para financiar empresas argentinas.
- El empresario cripto cambió uno de sus argumentos en el caso por el que lo investigan en Nueva York, contradiciendo la versión del Gobierno.
- Se detectaron más transferencias de Davis, incluyendo una realizada mientras se encontraba con el Presidente y Mauricio Novelli.
Un experto del mundo cripto reveló que el empresario estadounidense operó en dos plataformas a partir de las que pudo seguir la ruta de parte del dinero transferido, aunque no se conocen los destinatarios.
- El creador de la malograda cripto transfirió casi 2 millones de dólares a través de dos plataformas digitales a inversores desconocidos tras un encuentro que mantuvo con el Presidente.
- El creador de la cripto declaró ante una demanda iniciada en Nueva York.
- En el Gobierno relativizaron sin embargo, sus dichos de que la cripto se derrumbó luego de que Javier Milei le quitó apoyo al borrar su tuit.
- La solicitud fue realizada por el fiscal Jorge Taiano, quien busca tener datos sobre el entrecruzamiento de llamadas.
- Esto representa un nuevo paso en la investigación sobre la presunta estafa con la criptomoneda.
- Estaban en dos billeteras cripto que participaron del lanzamiento del token y habían recibido ganancias tras el desplome.
- El resto se encuentra en una moneda que no está alcanzada por la medida.
- Damnificados argentinos y un bielorruso que perdió más de 1 millón de dólares entre los afectados.