Tras concentrarse en el Obelisco, los trabajadores nucleados en la asamblea de la salud detallaron que desde el gobierno cerraron todos los canales de diálogo y exigen que se los incluya porque son actores involucrados.
Lo que dicen de gobierno en los medios
El debate por las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sumó ayer un nuevo episodio. En medio de los tironeos internos por una posible suspensión, en Casa Rosada ratificaron la postura del presidente Alberto Fernández: «El Gobierno sos…
La portavoz de la Presidencia remarcó que "hay una ley vigente, que implica más democracia y participación".
El Presidente, ministros y legisladores cuestionaron a los jueces que ordenaron las liberaciones y remarcaron los vínculos con el macrismo.
El exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, cercano al Movimiento Evita, reveló que se suma "ad honorem" a esa misma dependencia, a cargo ahora de Juan Manzur y de la mando de Fernando "Chino" Navarro.
Se podrá consultar información sobre turnos, programas sociales y políticas públicas. Cómo descargarlo.
Se publicó en el Boletín Oficial, con la firma de Juan Manzur y Sergio Massa, cuyo ministerio tuvo el mayor beneficio cuantitativo en el pase de contratados transitorios y puestos por concurso.
La secretaria de Gestión y Empleo Público precisó que la resolución publicada en el Boletín Oficial solo busca regularizar la situación de trabajadores con más de cinco años en planta transitoria.
El ministro de Justicia, Martín Soria aseguró que los jueces Bruglia, Bertuzzi y Llorens son «operadores al servicio de lo peor de la política». Su viceministro, Juan Martín Mena, dijo que los últimos fallos expresan una actitud «encubridora para que n…
Kelly Olmos le transmitió a la CGT que el refuerzo no está definido y se sigue analizando. El mismo mensaje sugirieron las últimas declaraciones de Massa. Había expectativa tras los dichos del Presidente de una ayuda para compensar la inflación.
Las organizaciones nucleadas en UTE-Ctera, Ademys y Sadop se congregaron en rechazo a la «baja del presupuesto educativo» y para reclamar una ley de paritaria docente, financiamiento educativo y aumento salarial.
El personal militar cobrará este 1 de noviembre el 10% de incremento que estaba estipulado para el 1 de enero, y en esa fecha otro 10% que iba a otorgarse en marzo.