El binomio peronista que encabeza el gobernador obtuvo casi el 72% de los votos, sobre el frente opositor vinculado a Juntos por el Cambio, que sólo alcanzó 18 puntos. «Gran victoria de Formosa», celebró el mandatario.
Lo que dicen de gobierno en los medios
El binomio peronista que encabeza el gobernador obtuvo casi el 72% de los votos, sobre el frente opositor vinculado a Juntos por el Cambio, que sólo alcanzó 18 puntos. «Gran victoria de Formosa», celebró el mandatario.
El binomio peronista que encabeza el gobernador obtenía casi el 72% de los votos, sobre el frente opositor vinculado a Juntos por el Cambio, que sólo alcanzó 18 puntos. «Gran victoria de Formosa», celebró el mandatario.
En otro duro editorial en Periodismo para Todos, abordó la situación en Chaco ante el caso Cecilia y los disturbios en Jujuy, como un anticipo de un "estado extorsivo de piquete" para el futuro.
Entre las mismas se distingue la interna de Juntos por el Cambio (JxC) y el consenso alcanzado entre la mayoría de los espacios que conformaban Unión por la Patria (UxP).
Con el apoyo del peronismo porteño, el diputado nacional representará a la nueva denominación de «Unión por la Ciudad», que hasta último momento mantuvo abiertas las negociaciones en el distrito en el que hace casi 16 años gobierna el PRO.
Con el apoyo del peronismo porteño, el diputado nacional representará a la nueva denominación de «Unión por la Ciudad», que hasta último momento mantuvo abiertas las negociaciones en el distrito en el que hace casi 16 años gobierna el PRO.
Habrá interna en Juntos por el Cambio entre Martín Lousteau y Jorge Macri, y lista de unidad de Unión por la Patria, encabezada por Leandro Santoro.
Matías Lammens encabezará la lista de legisladores porteños. La diputada Paula Penacca, de La Cámpora, será la primera candidata para la Cámara baja.
Los presuntos delitos fueron cometidos entre 2016 y 2019, e involucra al extitular del organismo Alberto Abad y otros tres exfuncionarios. Los cinco abogados que habrían sido beneficiados con contrataciones externas.
Los presuntos delitos fueron cometidos entre 2016 y 2019, e involucra al extitular del organismo Alberto Abad y otros tres exfuncionarios. Los cinco abogados que habrían sido beneficiados con contrataciones externas.