En un Palacio Bosch reluciente y con más de mil invitados, Marc Stanley celebró los 200 años de la relación entre ambos países: "el gobierno de Estados Unidos está comprometido con una relación a largo plazo" con la Argentina.
El expresidente se volvió a mostrar de campaña, esta vez en Santa Fe, donde le bajó el tono a los cruces por el estilo de los candidatos. Ante los cuestionamientos del alcalde porteño sobre su gestión, sostuvo que hay "cada vez más claridad" de lo que "se hizo bien".
La hará el ministro de Justicia, Martín Soria. La medida había sido adelantada por el mismo Alberto Fernández horas después del ataque perpetrado contra la Legislatura provincial.
Lo pidió el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y sospechan de la presión de China. La empresa LeoLabs había firmado el contrato el año pasado y hasta lo festejaron los embajadores Stanley y Argüello.
Dijo que hubo llamados para que parte de su gabinete renuncie. Hasta el momento, cuatro funcionarios dejaron la gestión, incluido su hermano Mario Zamora.
La presentación ante la Justicia Federal incluye testimonios y pruebas recogidas por una delegación encabezada por el titular de la cartera, Horacio Pietragalla.
Se votará el mismo día que la presidencial, pero en urnas separadas. Y habrá una decena de candidatos.
El ministro de Economía enumeró que el Frente de Todos en 2019 "arrancó condicionado por el FMI como un ancla" que dejó Mauricio Macri. Y reiteró la fórmula de excusas del Presidente: la pandemia, la guerra y la sequía.