La posibilidad que tendrán los trabajadores de derivar sus aportes sin restricciones ni condicionamientos amenaza con tensar aún más el diálogo del oficialismo con la central obrera, una relación compleja por el irresuelto Consejo del Salario Mínimo, l…
Lo que dicen de gobierno en los medios
La crítica opinión de la expresidenta sobre los alcances de la crisis que atraviesa la Argentina generó la inmediata respuesta de Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Luis Petri. «Hoy ya estamos peor que en el año 2004», dijo la exmandataria. «Deje gober…
El Presidente decidió eliminar los subsidios al transporte a un tiempo que definió no transferir el Fondo de Incentivo Docente. El gobernador confirmó que lo abonará «con fondos de la provincia», pero sostuvo que no abandonará el reclamo para que sea e…
«Si el Gobierno no ofrece un 20,6% de aumento, como la inflación de enero, no están dadas las condiciones para un entendimiento» en las paritarias, señaló el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Los abogados de la Procuración del Tesoro se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir, mediante un recurso extraordinario, el fallo que declaró inconstitucional y suspendió la aplicación del capítulo laboral del decreto de n…
Los abogados de la Procuración del Tesoro se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir, mediante un recurso extraordinario, el fallo que declaró inconstitucional y suspendió la aplicación del capítulo laboral del decreto de n…
La administración libertaria no le perdona a la central obrera el rechazo al DNU y va por más. Sturzenegger y Caputo planean desregular y desfinanciar a las obras sociales, lo que afecta a los millones de afiliados. «Es una rémora de los 90s», planteó …
El secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, estimó que «será difícil llegar a un acuerdo si el Poder Ejecutivo mantiene la pretensión de licuar salarios y jubilaciones» y recordó que «el salario promedio en la admini…
- El borrador de la reglamentación fija que las empresas de medicina privada deberán destinar el 20% de los aportes de sus clientes al financiamiento del sistema solidario de salud.
- Los gremios advierten por el aumento exponencial de los gastos para servicios de discapacidad.
- Preparan una protesta multitudinaria para este semana.
- Cuestionan la falta de resolución del Ministerio que maneja Sandra Pettovello.