Las declaraciones de la senadora se dieron luego del repudio generalizado al acto negacionista realizado por la candidata a vicepresidenta de Javier Milei en la Legislatura porteña titulado.
Lo que dicen de genocidio en los medios
Las declaraciones de la senadora se dieron luego del repudio generalizado al acto negacionista realizado por la candidata a vicepresidenta de Javier Milei en la Legislatura porteña titulado.
En conferencia de prensa, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia expresó que el objetivo del «homenaje a las víctimas del terrorismo» es «falsear la verdad histórica», «ofender la memoria de los y las 30 mil queridos compañeros detinos-desaparecidos» y atacar «la lucha democrática ejemplar de todo nuestro pueblo».
Historias Desobedientes, que agrupa a familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, repudió el acto que convoca la diputada negacionista Victoria Villarruel para el próximo lunes en la Legislatura porteña.»Podemos afirmar que Victori…
El gobernador bonaerense afirmó que «el Estado debe incluir los derechos humanos en todas sus políticas» y advirtió sobre los candidatos «que dicen que la dictadura no hizo lo que hizo». «El negacionismo anda por ahí rondando», señaló.
En 2011 intentó escapar a Chile pero fue extraditado. A mediados de 2017 le llegó su condena a prisión perpetua por su participación en secuestros, torturas y homicidios, en el marco de lo que para la historia quedó registrado como “El juicio a los jueces”.
Se trata del largometraje «Jinetes de Roca», del director platense Sebastián Díaz, y se trata de un paralelismo con el plan sistemático de exterminio que ejecutó la dictadura militar de los setentas.
Se trata del largometraje «Jinetes de Roca», del director platense Sebastián Díaz, y se trata de un paralelismo con el plan sistemático de exterminio que ejecutó la dictadura militar de los setentas.
En diálogo con Página/12, D’Alessio relata el proceso que debió transitar para poder dar testimonio en el juicio por los crímenes del Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes y El Infierno. «La tortura a un ser querido se ha prolongado en mí», dice sobre las consecuencias del terrorismo de Estado. «Lo que yo viví en mi vida íntima es la historia del genocidio en la Argentina.»
Los camaristas de Casación sostuvieron que la calificación de genocidio carece de un fundamento jurídico eficaz. Lo hicieron al revisar un fallo del Tribunal Oral Federal 1, que en 2015 había condenado a ocho represores. El máximo tribunal penal confirmó las penas que se habían dictado, ratificó el uso de la figura de desaparición forzada, pero anuló la de genocidio y desestimó casos de víctimas incorporados durante el debate.
Durante los últimos 16 años, Guadalupe Godoy fue una de las principales impulsoras del juicio y castigo al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz en la jurisdicción de La Plata. Cuando se mudó de Mar del Plata para la ciudad de las diagonales, Etchecolatz…
En la causa conocida como Conscriptos, el Tribunal Oral Federal de Resistencia dispuso penas de entre 9 y 18 años de prisión para militares y policías retirados. La presidenta del TOF, Noemí Berros, consideró que los delitos de lesa humanidad fueron cometidos “en el marco del segundo genocidio nacional”, por el reconocimiento de la Justicia chaqueña a los crímenes perpetrados contra los pueblos indígenas.