• Lo detalla un informe que armó la ex jefa de la Secretaría de Integración Urbano Social, Fernanda Miño.
  • Las sospechas de corrupción por el pago de sobreprecios.
  • La vice avanza con sus propias medidas de ajuste en la Cámara alta.
  • En Diputados, Martín Menem ya anunció la suspensión de pauta publicitaria y revisión de gastos en viajes de representación.

Vidal ajusta en Santa Cruz con denuncias de gastos excesivos del kirchnerismo

  • El presidente electo salió al cruce de los mandatarios provinciales que alertaron sobre las dificultades para hacer frente a los compromisos de diciembre.
  • Advierte que si no hay ajuste se desataría "un desastre hiperinflacionario que sería el peor de la historia".
  • Se trata de un 4,8 % del PBI que el Gobierno quiere recortar para alcanzar un superávit fiscal del 1 % en 2024.
  • La oposición le pide al ministro y candidato que presente una propuesta concreta.
  • Se desprende de los informes presentados en la Justicia.
  • Los fondos que acercaron empresarios para Bullrich.

Luego del fracaso de la Boleta Única Electrónica en las PASO, el jefe de gobierno de la Ciudad repuso el sistema tradicional, pero se niega a financiar la impresión de las papeletas con las que se votará en octubre. El Tribunal Electoral de CABA, sin embargo, resolvió que está obligado a hacerlo para garantizar la igualdad de competencia de los frentes con menos recursos. La empresa MSA ya cobró unos 12 millones de dólares pese al papelón de la BUE en agosto. 

El escrito presentado por el titular de la IGJ, Ricardo Nissen, detalla que el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad recibía dinero para actividades de beneficencia que en verdad eran actos proselitistas y era utilizado para gastos como pasajes, estadías y alquiler de salones vinculados a actividades políticas. Tal como lo reveló Página/12, hasta se pagaba el catering, líneas de teléfonos y estipendios a quienes encabezaban al equipo de campaña.