- Una interpretación es que su designación en la Corte en Comisión cae automáticamente.
- Pero hay otras alternativas.
Lo que dicen de garcía-mansilla en los medios
- Aunque es la Cámara Alta la que debe votar a los ministros de la Corte, el presidente puede designarlos cuando hay receso legislativo.
- Esas dos prescripciones chocaron en este caso, y el texto constitucional es ambiguo respecto de cuál debe prevalecer.
- El bloque de Unión por la Patria tuvo algunas ausencias para el quórum.
- Fueron clave la asistencia de dos senadores de la UCR y del PRO como el ex oficialista Paoltroni.
- La oposición tendría los números para voltear a los candidatos de Javier Milei.
- Cómo seguirá la negociación por las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
- Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien admitió que hoy no tienen los votos para aprobarlos en la Cámara Alta.
- "Ambos fueron designados transitoriamente por decreto del Presidente hasta el 30 de noviembre y podrán seguir siéndolo", aclaró.
- A través de su abogado, recusó al juez que ingresó al máximo tribunal en comisión.
- Dice que eso le quita independencia de Milei, quien la semana pasada dijo que ella "va a ir presa".
Todo dependerá si se alcanza o no el quórum para abrir el debate. Con solo 25 votos en contra, la oposición logrará el rechazo de los pliegos.
- El juez de la Corte nombrado en comisión por el presidente Javier Milei también rechazó la jurisdicción del juez federal de La Plata para decidir en el caso. Y defendió la legalidad del decreto 137 que lo nombró a él y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal. Ramos Padilla retrasó su decisión para después del debate de los pliegos en el Senado, el 3 de abril.
- El radicalismo coincide en que si Milei no retira la nominaciones va a un derrota en el recinto.
- La reunión fue convocada para calmar la interna del bloque de la UCR luego del dictamen presentado por Lousteau para voltear a los candidatos.
- Un sector del radicalismo y el oficialismo lo aconsejaron para evitar una derrota en el recinto.
- El peronismo adelantó que en ese caso discutirá la permanencia del designado por decreto ya en funciones.