La presidenta del PRO cruzó al jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, durante la presentación del libro de Mauricio Macri. Le reprochó violentamente unas declaraciones televisivas. La disputa por las candidaturas a nivel nacional también se mudó a la Ciudad.
Lo que dicen de funcionario en los medios
En su carta de dimisión, dirigida al gobernador, Adrián Urrutia rechazó las acusaciones y dijo que pondrá la energía en "demostrar su inocencia".
Se trata de Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie. Pidió "audacia" para tomar medidas o vaticinó un triunfo de Juntos por el Cambio en 2023.
Se trata de Horacio Pietragalla, el secretario de Derechos Humanos, que reprochó al ministro de Seguridad por el "comando" que armó contra los mapuches en Villa Mascardi. Se sumó a las críticas de Elizabeth Gómez Alcorta, que renunció por el conflicto.
Rafael Klejzer, el piquetero que aún ocupa un puesto en la gestión de Victoria Tolosa Paz, dijo que Juan Zabaleta tenía "el término agotado, sin ideas". Y que el Frente de Todos "no existe más".
El legislador porteño cuestionó la protesta del movimiento La Dignidad. "Cobran un subsidio de la Ciudad", lanzó.
La gobernadora de Río Negro señaló al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Luis Alberto Pilquiman. También advirtió por falsos mapuches con domicilio en Buenos Aires.
El dirigente piquetero Rafael Klejzer cuestionó que "el gobierno popular sigue recortando planes y empobreciendo a los que menos tienen".
También calificó como «psicótica» a la vicepresidenta y al país como «inviable». Se trata de Felipe Crespo, secretario de Gobierno de la ciudad de Villa Allende y ex funcionario nacional durante el gobierno de Mauricio Macri. Al repudio de 5 de los 9 concejales del municipio, se suma un petitorio de vecinos para que sea removido de su cargo.
Lo dijo el abogado de Mauricio Collareda, ex titular del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. Para la fiscalía, tuvo una "ceguera intencional" en el control de las obras.