• Bullrich apuesta a fortalecer el trabajo de investigación e Inteligencia.
  • Lanzan nuevo plan para blindar la frontera con Paraguay y Brasil.
  • La medida fue oficializada en el Boletín Oficial a través del Decreto 27/2025.
  • La Policía Federal Argentina continuará liderando la representación nacional.
  • Los fiscales de la causa pidieron al juez federal de Rosario que se excuse porque el ex funcionario fiscal le había hecho favores para su novia y para conseguirle un local donde hacer una fiesta. Pero Gastón Salmian dijo que eso no demostraba una "amistad íntima" y rechazó el pedido. En la trama también aparece el juez Bailaque, directivos de la cerealera y mutuales "truchas".
  • La Cámara de Casación ordenó aumentar la condena a 6 años del ex juez federal de Corrientes Carlos Soto Dávila por el "Operativo Sapucay" en Itatí, luego de que la Corte confirmó la del ex magistrado de Orán Raúl Reynoso, a 13. Mientras se juzga al ex juez federal de Mendoza Walter Bento y se investiga al de Rosario, Marcelo Bailaque.
  • Llevará el nombre de "Provincias Unidas" y será presidido por el correntino Carlos "Camau" Espínola, ex PJ quien en las últimas votaciones se mostró cercano al gobierno de Javier Milei.

La ministra Patricia Bullrich y el Fiscal General Juan Bautista Mahiques rubricaron un acuerdo para reforzar el funcionamiento del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales.

  • Horacio Rosatti y esos otros magistrados también trataron este jueves la cobertura de vacantes; cuestiones de infraestructura para albergar detenidos; situación financiera del Poder Judicial.
  • La cartera dirigida por Bullrich anunció que los polígrafos serán utilizados por grupos de las cinco fuerzas federales y el servicio penitenciario.
  • Habían sido descartados por la gestión de Sabina Frederic.
  • Mendoza, San Juan y San Luis confirmaron que empezarán a utilizar el nuevo Código Procesal Penal Federal
  • El organismo solicitó al juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena que haga un descargo sobre dos denuncias de fiscales. Lo mismo le pidió a un magistrado de Rosario acusado de supuestamente retrasar causas contra narcos.
  • Por otra parte, entró la denuncia de la líder de la Coalición Cívica contra el candidato del Gobierno a la Corte.
  • El Gobierno postergó hasta el 6 de mayo la puesta en vigencia del nuevo sistema judicial acusatorio y prometió recursos.
  • Según la Procuración, falta un edificio central, laboratorios de análisis de dispositivos electrónicos, cárceles y seguridad para los fiscales. Gestiones del presidente de la Corte con el jefe de Gabinete de Milei.