El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Según pudo reconstruir LPO, Alfredo Cornejo de Mendoza, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Ignacio Torres de Chubut, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Jorge Macri de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Zdero de Chaco, Marcelo Orrego de San Juan, Carlos Sadir de Jujuy, Eduardo Valdés Corrientes y Claudio Poggi San Luis confirmaron asistencia y no están dispuestos a ceder los votos de sus diputados en tanto no se acuerde previamente una recomposición de recursos concreta.
Con ese objetivo, los gobernadores reflotaron la famosa "separata" presentada por Sergio Massa como anexo al proyecto de presupuesto 2024. En ese documento Massa apuntó a poner en discusión en el Congreso 32 esquemas de beneficiones fiscales sectoriales, entre los que se encuentra la excención del impuesto a las ganancias para trabajadores del Poder Judicial, el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, entre otra decena de esquemas para sectores productivos, como la industria del software
"El Estado Argentino le regala a Galperín USD 100 millones por año en beneficios fiscales", destacó un gobernador peronista que agregó "todos esos esquemas de incentivos y beneficios deben ser revisados". Lo concreto es que por los programas de regímenes impositivos especiales que se enlistan en la separata, el Estado se pierde de recaudar unos 4 puntos del PBI por año según Massa y 2,5 según el ministro Caputo. Una enormidad equivalente a todo el ajuste que plantea la ley ómnibus.
En paralelo, un grupo de diputados catamarqueños presentó un proyecto para coparticipar el impuesto al cheque, tal como anticipó LPO .
Es una idea que apareció sobre la mesa en plena campaña electoral, cuando los gobernadores empezaron a elaborar una estrategia que les permitiera recuperar lo que perdían por la baja de ganancias.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero.
De hecho, a mediados de septiembre del año pasado, los gobernadores del Norte Grande, tanto los peronistas como los radicales Gerardo Morales y Gustavo Valdés, le propusieron a Massa coparticipar el impuesto al cheque como mecanismo de compensación. El mismo planteo se repitió después del balotaje, cuando el ex ministro los recibió en el Palacio de Hacienda para garantizarles la transferencia de los fondos necesarios para afrontar el pago de salarios y aguinaldos en diciembre.
Salta a la vista que la discusión es por como quedan distribuidos los recursos entre Nación y las provincias, y el enojo de los gobernadores provinciales en este sentido no distingue sustancialmente por color político. Desde todos los sectores repiten lo mismo: "Para que la ley salga, primero se tienen que sentar con nosotros".