- La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Amnistía Internacional, los colegios de Abogados de la CABA, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), entre otros, se sumaron a las críticas al decreto presidencial 137.
Lo que dicen de entidades en los medios
- La Academia Nacional de Periodismo asegura que "periodistas y medios periodísticos están siendo acosados desde la cima del poder".
- El Foro de Periodismo Argentino alerta que los mayores ataques provienen de Milei y sus funcionarios.
- Las presentaciones apuntarán a la supuesta falta de aptitud moral y de idoneidad jurídica del candidato.
- Se conoció otra dura crítica de seis organizaciones civiles a los dos postulantes que propuso Milei
- Las presentaciones apuntarán a la supuesta falta de aptitud moral y de idoneidad jurídica del candidato.
- Se conoció otra dura crítica de seis organizaciones civiles a los dos postulantes que propuso Milei
El cotitular de la central obrera sostuvo que «es muy preocupante el ataque del presidente Javier Milei al Estado» y recibió el apoyo de sectores del deporte al paro general y a la marcha del 24 de enero próximo.
El cotitular de la central obrera sostuvo que «es muy preocupante el ataque del presidente Javier Milei al Estado» y recibió el apoyo de sectores del deporte al paro general y a la marcha del 24 de enero próximo.
- Las modificaciones fueron suspendidas a instancias de la central de trabajadores.
- Las empresas sostienen que las mismas promoverán la formalización del empleo.
- Presentaron un recurso judicial como terceros interesados.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma, entidades sociales, políticas, de derechos humanos y gremios reclamaron a la ONU y a la CIDH que intercedan para que el Estado argentino «cese la persecución».
Entre las modificaciones que plantea el proyecto enviado al Congreso está la descentralización de entidades como Sadaic o Argentores y generaría que estos colectivos pierdan su condición de única representación de cada rubro artístico. Se trata de la n…
El encuentro fue escenario para la presentación «La Patria no se vende», que reúne agrupaciones políticas, como entidades representativas de colectivos sociales que ven el «daño» que imprime a los habitantes del país la política desplegada por Javier M…
El proyecto de ley ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, para ser tratado en sesiones extraordinarias, concitó tanto apoyos como reservas por parte de cámaras empresarias y economistas.
En una conferencia de prensa los dirigentes ratificaron la jornada de protesta del jueves 18 en demanda de varias reivindicaciones sociales y económicas, en el contexto de «una fuerte crisis que afecta los ingresos de los trabajadores», afirmaron.