Una joven terminó en coma inducido luego de que un instructor de la Armada de pegara una patada en un ejercicio para reprimir protestas. La chica ya declaró desde el Hospital Militar y ya hay marinos detenidos por las lesiones que sufireron varios volu…
Lo que dicen de encubrir en los medios
Desde el Ministerio de Seguridad quisieron responsabilizar a socorristas u organismos de derechos humanos por el ataque. Sin embargo, trascendió que el jefe de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rollé, habría circulado un video fraguado. Qued…
- Además, Barroetaveña y Petrone determinaron que fue "una interpretación forzada y arbitraria" la que hizo el Tribunal Oral Federal 8 sobre un informe de Interpol referido a las alertas rojas sobre 8 iraníes imputados como autores intelectuales del atentado.
 - Y que se debe debatirse si existió "un plan delicitivo" y negociaciones paralelas a las entabladas por el ex canciller Héctor Timerman.
 
El exadministrador del máximo tribunal fue citado por segunda vez en la comisión de Juicio Político para ampliar su declaración en torno a las supuestas irregularidades en el manejo de la obra social de los judiciales.
Sostuvieron que se puso en marcha durante el fin del mandato de Cristina Kirchner para intentar ocultar las maniobras a favor del empresario K.
Para el ministro de Justicia, se trata de «un hecho gravísimo», y aseguró que «el Poder Judicial está cooptado con la camiseta amarilla, que solo le sirve a (Mauricio) Macri».
En 1978, las Madres le habían pedido identificar cadáveres que habían aparecido en las playas pero el magistrado no lo hizo ni investigó. Martín Bava lo procesó junto a un exfuncionario municipal de General Lavalle, un exmédico policial y siete efectivos de la Bonaerense.
Lo había solicitado el fiscal bajo la figura de «encubrimiento agravado por ser un hecho grave y sustracción y destrucción de medios de prueba».
Se trata de Carlos Facio, magistrado en Dolores, quien no les permitió a las Madres de Plaza de Mayo identificar catorce cuerpos que habían aparecido en diciembre de 1978 en Santa Teresita.
Los legisladores también acusan a Juan Carlos Otero y su segunda por abuso de autoridad. Es por el pedido de absolución de la vice en el juicio por la obra pública.
El Procurador está acusado de prmover causas judiciales contra los trabajadores y brindar protección a funcionarios en un caso de malversación de fondos destinados a embarcaciones que no fueron construidas.