Postularon que se trata de un «paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina». La postura de la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación de Bancos de la Argentina.
Lo que dicen de empresarias en los medios
- Aseguran que el servicio se redujo "debido al repetido atraso en el pago de los subsidios" del Gobierno.
- Y reclaman una deuda de 50.000 millones de pesos "por errores de cálculo" de la Secretaría de Transporte.
El proyecto de ley ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, para ser tratado en sesiones extraordinarias, concitó tanto apoyos como reservas por parte de cámaras empresarias y economistas.
Fueron las primeras entidades empresarias en felicitar al presidente electo, quien también recibió un mensaje de reconocimiento por su triunfo en el balotaje de Industriales Pymes Argentinos. Las tres organizaciones reclamaron que el nuevo mandatario «…
Tras más de horas de negociaciones, se decidió dejar un espacio para que las partes puedan avanzar en la búsqueda de una salida que destrabe el conflicto.
El ministerio de Transporte citó a los dirigentes sindicales que realizan una retención de tareas por 24 horas, y al sector patronal para que vuelvan a funcionar los colectivos. La cartera abonó esta semana 27.000 millones de pesos a las empresas prest…
El mandatario Alberto Fernández mantuvo un encuentro con CEOs de empresas, con quienes observó la situación económica actual y temas inherentes a la producción, investigación y desarrollo.
La corriente de respaldo a máximo tribunal se vio engrosada este viernes por la Asociación Argentina de Fiscales, la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina, la Asociación de Profesores Universitarios de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Derecho Procesal y el Foro de Convergencia Empresaria.
Pablo Moyano había calificado la semana anterior como «insuficiente» la oferta salarial de las cámaras empresarias de un 84% de aumento y advirtió sobre la posibilidad de iniciar medidas de fuerza.
La federación de firmas de transporte de cargas exigió una reunión con los ministerios del Interior y de Transporte. Solo hay dos identificados en la causa.
Desde IDEA y Amcham salieron a repudiar la posibilidad de que se aumente la cantidad de miembros del máximo tribunal, que el Gobierno promueve en el Senado.
La cartera laboral intimó a la organización sindical a levantar la medida de fuerza que había declarado en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia.