Skip to content
El gobernador bonaerense los acusa de "tráfico de influencias". Va en línea con las presentaciones que habían realizado Santiago del Estero y La Rioja.
Fue en un foro dedicado a los Derechos Humanos. Apuntó además contra los medios y la oposición por "discursos de odio" y mencionó a Milagro Sala.
El documento ya es oficial y será presentado en Ginebra como parte de un examen periódico por el secretario de Derechos Humanos, el ultrakirchnerista, Horacio Pietragalla y el embajador Villegas Beltrán. Nunca los Estados denuncian a sus propias instituciones democráticas.
La vicepresidenta salió al cruce del fallo que cerró la causa contra el secretario del juez de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, Silvio Robles.
El día después de oficializarse la convocatoria a sesiones extraordinarias, el oficialismo formalizó su iniciativa y pidió la convocatoria de los cuatro jueces.
"Si no enjuiciáramos a los miembros de la Corte, estaríamos ante una dictadura de los jueces", agregó el ultra K.
Dijo que en el máximo tribunal "ni se hablan" y que el objetivo del magistrado es "ensuciar la cancha".
El ministro del Interior, voz de La Cámpora y el kirchnerismo duro en el Gabinete, acusó a los jueces del máximo tribunal de buscar "cómo limitar y condicionar" el sistema democrático.
Fue tras la liberación de los miembros de Revolución Federal acusados de amenazar a Cristina. El Presidente dijo que los camaristas tratan de "tapar lo obvio". El ministro Martín Soria, su vice Juan Mena y Leopoldo Moreau, también críticos.
"Qué es lo que saben que quieren tapar todo a como dé lugar, pagando el costo incluso", apuntó Martín Soria.
El embajador de Argentina en Brasil se mostró a favor de la utilización de las elecciones primarias como mecanismo para "ordenar" las candidaturas.