• Lo autorizó la Justicia de Estados Unidos, tras un pedido del empresario en medio de una nueva estrategia ante los tribunales.
  • Ignacio "Nacho" Torres anunció que la provincia se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York.
  • Recordó que una parte de las acciones de la petrolera le corresponden a las provincias petroleras.
  • Si la Corte ratifica su culpabilidad en el caso Vialidad, deberá afrontar las costas de un juicio de casi seis años.
  • Defensores como los que ella tiene pueden cobrar hasta diez mil dólares por mes.

Fuentes diplomáticas aseguraron que hubo consultas con el equipo más cercano al Presidente antes de la votación en la ONU.

  • Fue en la ONU, en Ginebra. Sólo lo apoyaron Estados Unidos e Israel.
  • El Procurador General de la Nación Eduardo Casal dictó una instrucción. Ordenó a los fiscales que impulsen el dictado de medidas cautelares sobre los bienes sospechosos de origen ilícito en casos de corrupción, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, evasión tributaria, contrabando y terrorismo.

La abogada de la ex Primera Dama hizo una presentación ante la Justicia para asegurarse la manutención del niño.

  • La Cámara Federal porteña lo procesó por pagar un sobreprecio del 56 por ciento en las obras y compras de equipamiento para la creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) del Estado, junto con ex directivos de la Universidad de San Martín. El proyecto era para "democratizar la información". El total de los embargos llega a 400 millones de pesos.
Es porque dejó de percibir $ 22.000 millones durante este mes en el que la Nación desoyó la sentencia que ordenaba pagarle al gobierno porteño el 2,95% de los fondos coparticipables.
El juez federal Sebastián Ramos también trabó un embargo de 8 millones de pesos contra el titular del SUPA Diego Corvalán por tomar el puerto en forma violenta en el 2020.