Provocó rotura de vidrios y muebles. Fue por la onda expansiva tras el bombardeo a un edificio cercano.
Lo que dicen de embajada en los medios
- Se trata de Alejandro Alonso, embajador de carrera y elegido para suceder a Roberto Bosch
- La Cancillería anunció que lo enviaba el jueves.
- Diosdado Cabello sostuvo que Nahuel Gallo "es un agente especial de los servicios de inteligencia" de Argentina.
- "La misión que tenía el funcionario argentino era encubrirse en Venezuela", afirmó el ministro chavista.
- Están refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.
- El Gobierno colombiano pidió al de Venezuela que se respeten los principios del derecho internacional.
- Lo hizo el vicesecretario de Estado Brian Nichols quien reclama por los seis opositores al régimen venezolano que están en la sede diplomática desde marzo.
- El edificio es acosado por fuerzas de seguridad y se les cortó la luz y el suministro de agua.
- En un comunicado, aseguró que es "parte de una campaña sostenida de hostigamiento, intimidación y violencia psicológica contra los asilados y empleados de la misión argentina".
- Además, solicitaron su inmediata liberación y la entrega de los salvoconductos para las personas asiladas en la sede diplomática.
- La información fue difundida tras la detención de un gendarme argentino que iba a visita a su familia y fue acusado de espionaje.
- Se trata de Nahuel Agustín Gallo, que fue "retenido" por el régimen de Maduro al ingresar al país desde Colombia.
- Además, el embajador Carlos Foradori hizo un duro reclamo ante la ONU en Ginebra para que que "hagan algo" y los seis opositores asilados en la sede puedan salir del país.
- Lo pidió el Departamento de Estado, que habló de "hostigamiento".
- Ocurre después de que el canciller Gerardo Werthein pidiera a la OEA una declaración sobre el asunto.
El canciller pidió que puedan abandonar Venezuela "en forma segura y sin restricciones". La declaración fue apoyada por EE.UU., Canadá, Perú, Uruguay y varios países de la región. Brasil, México y Colombia no acompañaron.
El canciller pidió que puedan abandonar Venezuela "en forma segura y sin restricciones". La declaración fue apoyada por EE.UU., Canadá, Perú, Uruguay y varios países de la región. Brasil, México y Colombia no acompañaron.