- El sistema mediante en el que se definirá una elección clave genera críticas entre quienes creen que, por cómo se va a implementar en las pantallas, puede favorecer al PRO.
Lo que dicen de electrónica en los medios
El tribunal electoral porteño decidió dejar de usar la votación digital debido a los grandes problemas que hubo en las PASO, lo que ocasionó una gran demora. Paso a paso, cómo se vota en CABA.
No habrá máquina electrónica para votar en octubre en las elecciones porteñas. El anticipó de Página/12 fue confirmado este martes por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta: se vuelve al papel. La administración porteña libró de inmediato el decreto…
En las elecciones del 22 de octubre no se usarán las máquinas electrónicas. Habrá boleta única de papel para votar en los cargos locales.
La magistrada presentó un lapidario informe que releva las irregularidades detectadas en las PASO en CABA, a través del cual rompe el convenio con las autoridades porteñas de cara a octubre. «Fueron las elecciones más problemáticas y conflictivas de los últimos 30 años en esta Ciudad», dice la presentación. Los comicios podrían desdoblarse, aunque también se podría reponer la boleta en papel, tal como pidió Jorge Macri.
El caos que se vivió en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires motivó a la jueza federal con competencia electoral en CABA, María Servini, a denunciar penalmente al Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño. La Cámara Nacional Electoral advirtió que las autoridades locales no cumplieron con sus obligaciones pautadas en la previa para garantizar un comicio transparente.
Este miércoles comenzaron las audiencias convocadas por el Instituto de Gestión Electoral porteño para que los apoderados de los partidos puedan auditar las pantallas donde se mostrarán los candidatos locales de cada lista para las PASO del 13 de Agosto. Desde el peronismo denunciaron que no se está cumpliendo con el Código Electoral de la Ciudad.
El Gobierno porteño estimó ese valor para las tres jornadas electorales -las primarias, las generales y el balotaje-, cifra que representa un costo de US$3,08 por votante por instancia y toma una proyección de personas habilitadas a sufragar de 3.150.0…
Según el gobierno porteño, el costo por los tres comicios es un 7% menor al de los de 2015. Cada elector equivale a un gasto de US$ 3,08.
El sistema se implementa por primera vez en la provincia, en el arranque del cronograma de elecciones 2023. Hubo confusión y demoras en algunas escuelas en las primeras horas de la votación.
En concreto, la decisión del alcalde porteño terminó de blanquear ante la sociedad el divorcio entre el sector «halcón», representado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con el grupo de las «palomas» del partido amarillo, comandado por Larreta.
Especialistas consultados por Télam consideran que es un «blanco fácil para ataques cibernéticos», permeable a manipulaciones, «imposible de auditar» y, potencial riesgo para el pacto de confianza entre la ciudadanía y el sistema electoral.