El gobierno español pidió «respeto» antes de la visita del libertario a Madrid. Los cuestionamientos del vocero alemán y del presidente de Ecuador.
Lo que dicen de ecuador en los medios
- César Suárez habló el miércoles con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para informar que la familia del jefe de "Los Choneros" se escondía en el país. Horas después fue acribillado.
- Ante la emergencia, el Gobierno no pidió a la Justicia su detención, sino que los expulsó para evitar un largo juicio. Un mail y otras pistas ayudaron a encontrarlos.
- Lo pidió el presidente Daniel Noboa para combatir la ola de violencia de bandas criminales que vive el país. Patricia Bullrich dijo que espera recibir un pedido concreto para decir que cooperación policial enviar.
- Pero no tropas militares que necesitan autorización del Congreso.
El objetivo de Patricia Bullrich y Luis Petri es que los militares desembarquen en Rosario para «brindar apoyo». Para hacerlo deberán modificar una decisión de Néstor Kirchner de 2006, que limitó las atribuciones de las FFAA. La violencia narco en el p…
La canciller Diana Mondino destacó el «respaldo total al gobierno democrático y al accionar de las fuerzas de seguridad contra el intento de golpe de agrupaciones socialistas narcoterroristas», y subrayó el «apoyo absoluto al Presidente Noboa».
El mandatario confirmó su presencia para este domingo junto con María Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios, en el marco del acto de cambio de mando en la Argentina.
El Presidente saludó al pueblo ecuatoriano por la jornada electoral luego de que el nuevo jefe de Estado, de la alianza Acción Democrática Nacional, supere en segunda vuelta a Luisa González.
Se trata de Gabriel Fuks que quedará a cargo de la Política Latinoamericana en Cancillería. Fue expulsado de Quito tras el escape de una funcionaria acusada de corrupción y refugiada en la embajada Argentina.
Se trata de Hernán Luque Lecaro, cercano al presidente Guillermo Lasso. Manejaba un organismo de empresas públicas y, como la ex funcionaria de Correa, también está acusado de corrupción.
El presidente ecuatoriano envió una carta a la Casa Rosada: "Usted no debió autorizar la concesión del asilo a una persona sentenciada", le dijo a Fernández.