El Gobierno nacional dispuso que se dará preferencia a las empresas que cuenten con un mínimo del 5 por ciento de su planta conformada por trabajadores inscriptos en el programa «Puentes de Empleo».
Lo que dicen de economía en los medios
El Gobierno nacional dispuso que se dará preferencia a las empresas que cuenten con un mínimo del 5 por ciento de su planta conformada por trabajadores inscriptos en el programa «Puentes de Empleo».
Se concentraron en la intersección de 9 de Julio y avenida de Mayo, provocando cortes parciales de tránsito vehicular.
Marcharon hacia la intersección de 9 de Julio y avenida de Mayo, en el centro porteño, provocando cortes parciales de tránsito vehicular.
Militantes y dirigentes de distintas organizaciones políticas y sociales se concentraron en la intersección de 9 de Julio y avenida de Mayo, provocando cortes parciales de tránsito vehicular.
El Movimiento Popular La Dignidad encabezó una marcha desde la Iglesia de San Cayetano hasta la sede de Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) para plantear “la necesidad de luchar por una paritaria” con el gobierno nacional para actualiza…
La movilización fue convocada por el Movimiento Popular La Dignidad, integrante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, es para «plantear la necesidad de luchar por una paritaria» para todos los trabajadores del sector.
El encuentro busca frenar un nuevo paro de los choferes de colectivos del interior del país, que sería por 72 hs y en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias.
Bullrich apuesta a todo para ser la candidata opositora en 2023 y dejó los principales lineamientos para su eventual gobierno: el ejército en las calles, ajuste fiscal, reforma laboral y hasta la posibilidad de pensar en un dolarización de la economía. Alarma para las Pymes por una posible apertura de las importaciones y una extraña desmentida de la dirigente del PRO.
El líder del Movimiento Evita habló horas antes de la asunción de Victoria Tolosa Paz en Desarrollo Social.
Avanzan un acuerdo para incorporar a las cooperativas a obras públicas y construcción de viviendas. Los reclamos y las deudas pendientes con el sector.
La investigación judicial, sospechosos que aparecen. La oposición regateando repudios. Discursos de odio emparentados con violencia. Massa en acción, la macroeconomía y las finanzas. La inflación y las necesidades de los trabajadores.