Ademys y UTE realizan este martes un paro en las escuelas porteñas con movilización a la Jefatura de Gobierno, para denunciar el «maltrato y ajuste» a la educación y exigir una «urgente convocatoria a la mesa salarial».
Lo que dicen de docentes: en los medios
Los aumentos hasta cerrar el año serán del 13% para los sueldos de septiembre, 11% para los de octubre, 8% para los de noviembre y diciembre, que se suman al 53% otorgado en los meses anteriores.
El mandatario expresó que la mejor inversión que puede hacer un gobierno es en la educación y señaló los contrastes entre la política educativa de su Gobierno y la del macrismo, caracterizada por una menor inversión y el cierre o debilitamiento de programas. Asimismo, hizo una fuerte defensa de los maestros y les agradeció por su trabajo. La presidenta del PRO había dicho que «los maestros tienen que ser muchos más cultos de lo que son».
El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires afirmó que el Gobierno bonaerense está «orgulloso» de las y los docentes, como así también del esfuerzo que hicieron en el marco de la pandemia.
El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires le respondió a la presidenta del PRO que el Gobierno bonaerense está «orgulloso» de las y los docentes, como así también del esfuerzo que hicieron en el marco de la pandemia.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) reclaman que las instancias de formación se realicen durante en el marco de la jornada laboral.
La Fiscalía Federal de Bahía Blanca imputó y requirió que se investigue a un civiles y militares por “el secuestro, el cautiverio y el sometimiento a torturas” de treinta profesores y alumnos de la Universidad Nacional del Sur.
Los trabajadores llevan 20 días de acampe en una carpa gigante instalada frente a la Casa de Gobierno en Viedma, un ayuno de 12 días y cinco días de paro en septiembre.
El Gobierno provincial descontará los días de paro de los docentes de las escuelas públicas, luego de que el gremio que los representa rechazó la oferta salarial. Resolvieron dos nuevos paros por 72 horas, el primero de los cuales se iniciará el martes…
Tras la reunión de la Comisión de Revisión de la paritaria, los cinco gremios docentes con representación nacional comunicaron este jueves que aceptaron la propuesta de aumento del Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado que presentó el Ministerio …
El ministro del área, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo fue consecuencia del «diálogo permanente con los gremios y la voluntad política del Gobierno para que los salarios de los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen al proceso inflac…
Este jueves hubo un encuentro en el Ministerio de Educación en donde también se ratificaron los acuerdos alcanzados con los sindicatos en concepto de los montos por el Fonid y de suma fija extraordinaria de $1.800.