La ANDIS dictaminó incrementos para los prestadores de apenas un 35 por ciento en tres tramos, cuando la norma votada por el Congreso establecía un piso del 70 por ciento. «Es repugnante», denunció la actriz Vanina Bassi.
Lo que dicen de discapacidad en los medios
- El incremento total es de entre el 29,7% y el 35,4%.
- Se aplicará en tres tramos: octubre, noviembre y diciembre.
- Fue posible gracias a que Guillermo Francos habilitó los fondos y tras una reunión entre la ANDIS, Superintendencia de Seguros de la Nación y PAMI.
La ANDIS debió acatar un fallo judicial y reponer a los cien mil beneficiarios suspendidos por la auditoría trucha de Spagnuolo. Hubo movilización desde Plaza de Mayo para que el gobierno baje los fondos y cumpla la constitución.
En la previa de las elecciones legislativas, organizaciones sindicales, sociales y del ámbito de la salud convocan a una nueva concentración. Exigen la promulgación y aplicación inmediata de las leyes de Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátric…
La sentencia reconoce que las suspensiones afectaron a miles de titulares de pensiones no contributivas.
- Los manifestantes reclaman por la falta de fondos, entre otros motivos.
El Gobierno primero vetó la ley. Luego, ante la insistencia de las dos cámaras del Congreso, no tuvo otra opción que promulgarla. Pero decidió suspender su ejecución hasta que se aclaren las fuentes de financiamiento.
- Un diputado presentó una denuncia penal contra Milei y Francos, mientras se espera una catarata de amparo de personas con discapacidad.
- Legisladores de distintas fuerzas apuestan a que será la Corte Suprema la que termine resolviendo este conflicto entre poderes.
Representantes de distintas iglesias coincidieron en que el Gobierno le quita derechos a los más vulnerables mientras que beneficia a los poderosos con la quita de retenciones.
Los bloques de UxP de ambas Cámaras se sumaron al pedido de Encuentro Federal y pidieron la interpelación. Su remoción podría ser un hecho sin precedentes en la democracia.
Bloques opositores ya pidieron la interpelación y promueven una moción de censura contra el jefe de Gabinete por no poner en marcha la ley que fue ratificada por las dos cámaras. “Están en su derecho”, minimizó Francos.