- Se trata de Alejandro Marianello. Ante el escándalo, presentó su dimisión como presidente de la Asociacion Argentina de Derecho Constitucional. Van desde supuesto acoso sexual a abuso de poder y ahora limitar, con esa polémica medida, la libertad de Expresión. El éxito de una investigación a fondo y una eventual sanción depende de los representantes de los jueces y los abogados en ese organismo. Por otra parte, pidieron revocar esa cautelar.
Lo que dicen de difusión en los medios
Los abogados Andrés Gil Domínguez y Damián Loreti se presentaron ante la Justicia para reclamar que se levante la medida cautelar que pidió el Gobierno nacional y puedan difundirse los audios vinculados a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de …
- La ministra de Seguridad dijo que se trató de "una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia".
- Aseguró que se difundieron ahora "como un misil político en plena campaña electoral".
Las denuncias fueron realizadas por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN) en 2024, cuando Maraniello se postulaba para ascender a camarista. En total, se abrieron contra él seis expedientes.
El escrito judicial impide la publicación del material a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita, audiovisual y/o a través de redes sociales.
- El candidato a diputado provincial dijo que el lema "Kirchnerismo, nunca más" de LLA "no alcanza" para explicar el escándalo.
- "Terminan abrazando las formas de hacer política que venían a enfrentar", afirmó.
- La secretaria General de la Presidencia, mencionada en los audios donde se habla de supuestas coimas, se mostró con los candidatos bonaerenses.
- Aunque el acto fue el sábado, recién trascendieron este domingo los fragmentos de su discurso.
- Se trata de Diego Spagnuolo, un funcionario que acompaña a Javier Milei desde su candidatura a diputado.
- En la sesión de este miércoles la oposición sacó a colación los audios donde lo involucrarían en un entramado de dádivas.
- Yamil Santoro, actual legislador y candidato este domingo, quiere eliminar la prohibición que rige antes y después de los comicios porteños.
- El diputado bullrichista Damián Arabia presentó una iniciativa similar, con alcance nacional y que además habilita la difusión de encuestas.
- El gobierno porteño gestiona la posibilidad de modificar la normativa, que establece que se difunda el escrutinio provisorio a las 21.
- Es porque los resultados estarían a las 20 horas, por la implementación de la boleta única electrónica y que se vota una sola categoría de cargos.
- La jueza Capuchetti no aceptó el reclamo del expresidente, quien había invocado un menoscabo a s honor y su integridad la publicación de sus imágenes con Tamara Pettinato.
- Para la magistrada, admitirlo podría "afectar la libertad de expresión y de prensa".