En un reportaje dijo que no hubo una defensa soviética en voz alta de los derechos humanos en Argentina. Las razones secretas de su visita, entre otros entretelones.
Lo que dicen de dictadura» en los medios
El presidente del tribunal de la causa Vialidad es hijo de un oficial de la Marina que fue funcionario de Leopoldo Galtieri y Reynaldo Bignone. Su madre, una ferviente militante antiderechos.
El diputado nacional del FdT hizo estas declaraciones al referirse a los alegatos de los fiscales contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el juicio conocido como «Vialidad».
Cristina Kirchner recordó, este martes, a Rodrigo Giménez Uriburu, uno de los miembros del Tribunal que la juzga por fraude en la obra pública, con la dictadura. Lo hizo en su exposición, en la que resaltó que el magistrado es hijo de un coronel que fu…
El gobierno desclasificó actas que habían sido halladas en el Edificio Cóndor sobre el período 1971-1973
Había sido amigo de Elena Holmberg, asesinada por el último Gobierno militar después de revelar una reunión en París entre el marino y Mario Firmenich. Su hermano fue secuestrado, torturado y arrojado al vacío.
El aparato de inteligencia fue el cerebro del terrorismo de Estado, pero sus agentes logran evadir a la Justicia gracias a una estructura legal aún vigente. Funcionarios y referentes de los derechos humanos reflexionan ante Página/12 sobre cómo avanzar en el proceso de memoria, verdad y justicia.
El aparato de inteligencia fue el cerebro del terrorismo de Estado, pero sus agentes logran evadir a la Justicia gracias a una estructura legal aún vigente que está montada sobre el secreto. Consultados por Página/12, funcionarios, abogados y referentes de los derechos humanos reflexionan sobre las medidas y las políticas necesarias para avanzar en el proceso de memoria, verdad y justicia.
A pesar de la muerte de su abuela Chicha, quien la buscó incansablemente, desde la Asociación Anahí recordarán la fecha de nacimiento de quien hoy tiene 46 años y festejarán «en ausencia por desaparición forzada».
En el Centro de Antropología y Arqueología Forense, Teles coordina la investigación la participación empresaria en delitos de lesa humanidad durante la dictadura. En diálogo con Página/12, analiza el proceso de memoria, verdad y justicia en Brasil, sus desafíos y los obstáculos que aún enfrenta.
Ofrecer una “visión general y renovada sobre las experiencias y transformaciones de la clase trabajadora” en los años del terrorismo de Estado es uno de los objetivos de «Clase obrera y dictadura militar en Argentina», un libro que compila trabajos aca…
El ex líder guerrillero sostuvo, sin sustento histórico alguno, que su organización tuvo un rol preponderante en el retroceso de la dictadura. Una visión congelada en el tiempo, de una conducción montonera que llevó de las narices a la muerte a parte de una generación.