Al ciudadano uruguayo Héctor Giordano Cortazzo su familia lo busca desde hace 44 años, cuando desapareció en nuestro país durante la dictadura cívico-militar. En la tarde del lunes 31 de octubre, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación le inform…
Lo que dicen de dictadura» en los medios
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a los policías retirados Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela a siete años de prisión por los secuestros y tormentos sufridos por un grupo de estudiantes secundarios de es…
La Corte revocó la sentencia de Casación que absolvía al dueño de La Veloz del Norte, quien deberá ser condenado por el secuestro de un trabajador ocurrido en 1977.
Se trata de los sobrevivientes Guillermo Cometti y Olga Beatriz Miranda, y Estela González, quienes declararon ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que desde octubre de 2020 juzga a 16 represores.
Oberlin remarcó la importancia del juicio conjunto a propósito de la confimación del procesamiento a los genocidas imputados en la causa conocida como Brigadas por los delitos denunciados por ocho mujeres del colectivo travesti-trans entre cuyos imputa…
En el filme de Santiago Mitre, la aparición de Calvo funciona como un punto de quiebre: ni quienes defendían a los genocidas podían negar la atrocidad de lo sucedido en los campos de concentración.
El fotógrafo de Télam Jorge Sánchez cubrió la Marcha por la Vida en 1982 y cuando llegó a la redacción de la agencia, el interventor militar le dijo que ese material no iba a ver la luz. Los medios publicaron una imagen que se interpretó como un abrazo…
El diputado del Frente de Todos reapareció en un acto a un mes del intento de asesinato a la Vicepresidenta en Recoleta.
La Fiscalía Federal de Bahía Blanca imputó y requirió que se investigue a un civiles y militares por “el secuestro, el cautiverio y el sometimiento a torturas” de treinta profesores y alumnos de la Universidad Nacional del Sur.
La cementera denunció a seis trabajadores en 1976, que terminaron detenidos y sometidos a tratos degradantes. Al año siguiente, la empresa de los Fortabat empezó a incrementar sus ganancias tras el asesinato del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno.
Durante su gestión como gobernador de la provincia de Buenos Aires (entre 1987 y 1991), Cafiero tuvo que hacer frente a la mayor fuerza policial del país, con comisarios con antecedentes de violaciones a los derechos humanos y constantes casos de «gati…
Julieta González relata a Página/12 cómo fueron los días en los que estuvo secuestrada en el Pozo de Banfield: los abusos, las humillaciones, los Falcon manchados con sangre y el llanto de un bebé nacido en ese campo de concentración.