Se juzga el accionar represivo perpetrado en seis operativos llevados adelante en la Ciudad de Buenos Aires y en el partido de San Martín por grupos de tareas de la Superintendencia de Seguridad Federal.
Lo que dicen de dictadura» en los medios
Las 17 personas, que están acusadas perpetrar delitos de lesa humanidad contra 12 personas entre 1976 y 1977, serán juzgadas en los tribunales de Comodoro Py.
Las salas se cerraron cuando comenzó la pandemia de coronavirus y las autoridades formoseñas anunciaron que reabrirán recién en febrero.
Patricia Isasa, militante de organismos de derechos humanos, presentó un nuevo pedido de juicio político contra el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia por haber brindado cobertura al represor Eduardo Alberto Ramos Campagnolo.
El exbailarín devenido en político aseguró durante una entrevista televisiva que «fue lo peor que le pasó a la Argentina» y que «hizo más daño que la dictadura» cívico-militar.
El exbailarín devenido en político aseguró durante una entrevista televisiva que «fue lo peor que le pasó a la Argentina» y que «hizo más daño que la dictadura» cívico-militar.
Los militares integraron la Plana Mayor de esa unidad del Ejército durante los primeros años del terrorismo de Estado. Uno de los procesados se presentaba como víctima pero en su legajo se jactaba de sus éxitos como torturador.
El ministro, en declaraciones que realizó en la localidad bonaerense de Villa Gesell, recordó que este año Argentina cumplirá 40 años ininterrumpidos de democracia y que, en ese marco, «algunos sectores de poder parece que ya están cansados, piensan qu…
El ministro del Interior se sumó al ataque del gobierno contra la Corte Suprema.
Días después de la detención del exjerarca de la SIDE Patricio Finnen, la referente del organismo de derechos humanos apunta a las continuidades con el terrorismo de Estado en democracia.
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo hablan de las historias detrás de los tres campeonatos ganados por la Argentina. De un cartel en Plaza de Mayo en 1978, la mano de dios del ’86 y del rezo a «todas las vírgenes, a dios» y a un esposo ya fallecido el domingo de la final.