Lo que dicen de diálogo en los medios
- La conducción de la central rechazó participar de una reunión con funcionarios de Milei y representantes empresarios.
- Escala fuerte el malestar sindical por el techo salarial, la no homologación de paritarias ya firmadas y la pretensión oficial de avanzar con una reforma laboral a fondo.
El encuentro tripartito en principio está previsto para el miércoles y será «a agenda abierta». Sin embargo, se especula con que el foco se ponga en la «verdadera reforma laboral» que Milei prometió en su discurso al cumplirse un año de su gestión.
Hugo Moyano presentó al reemplazante de Pablo Moyano y apoyó el diálogo con el gobierno. Durante el encuentro no se habló del PJ ni de las internas partidarias.
En el Vaticano, delegaciones de Argentina y Chile conmemoraron el tratado que, con la mediación del Vaticano, evitó la guerra entre los países gobernados entonces por dictaduras.
- Asi lo resolvió esta tarde la mesa chica de la central obrera con la venia de Hugo Moyano, el líder de Camioneros.
- Los gremios reclaman a la administración de Javier Milei la apertura de un diálogo tripartito que sume al sector empresario.
- La ministra de Capital Humano salió a responderle a Ricardo Gelpi, quien instó a Javier Milei a no vetar la ley de financiamiento aprobada en el Congreso.
- La Casa Rosada advierte que la central obrera ”va siempre detrás de Pablo Moyano” pero avisa que no desistirá en la búsqueda de acuerdos.
- La central obrera marchará el miércoles junto a los movimientos sociales por San Cayetano, mientras crece el malestar con el Gobierno por haber sumado al ministro de Desregulación al diálogo social.
- Los dirigentes combativos presionan por nuevas medidas de fuerza, mientras los moderados gestionan una reunión con la ministra Sandra Pettovello.
- Lo resolvieron los sectores moderados y los dirigentes más combativos de la central durante un encuentro realizado en la sede del gremio de UPCN.
- Reclamo de "gestión" al Gobierno y una estrategia judicial consensuada por Ganancias.
- Tras el acto en Tucumán, el Gobierno avanzará en la creación del "Consejo de Mayo" destinado a poner en marcha los puntos establecidos en el acuerdo firmado por el jefe de Estado y los gobernadores.
- Estará conformado por un presidente, integrantes del Poder Ejecutivo, las provincias y delegados de las cámaras de Diputados y Senadores y de organizaciones sindicales y del empresariado.
- Tras el acto en Tucumán, el Gobierno avanzará en la creación del "Consejo de Mayo" destinado a poner en marcha los puntos establecidos en el acuerdo firmado por el jefe de Estado y los gobernadores.
- Estará conformado por un presidente, integrantes del Poder Ejecutivo, las provincias y delegados de las cámaras de Diputados y Senadores y de organizaciones sindicales y del empresariado.