- La exprimera dama tenía un pomeranie pero cuando llegó Dylan la convivencia no funcionó.
- Tras un paso por la casa de su madre lo quiso llevar a la Quinta de Olivos. Alberto se negó y le dijo: "Es perro de puta".
Lo que dicen de desprecio en los medios
En la visita a la escuela donde estudió el Presidente habló contra la educación pública, «los rojos» y el aborto. Y su vocero cuestionó la carta de los premios Nobel en defensa de la ciencia argentina. Sigue la negociación-extorsión con los gobernadore…
El candidato presidencial de UxP defendió la coparticipación y la inversión pública. Insistió en la idea de que en las elecciones «se pone en juego si los chicos van a ir a la escuela con computadoras o con armas en la mochila». Fue en el marco de un acto en el que se entregaron 240 viviendas.
En unas declaraciones recientes, recogidas por Telam, https://www.telam.com.ar/notas/202309/638954-contaminacion-agua-milei.html, el candidato presidencial Javier Milei banaliza el tema de la contaminación del agua preguntándose “¿cuál es el problema …
"La solución no es fácil: hay que tener voluntad política más un plan", enfatizó el jefe de Gobierno porteño.
El senador Luis Juez continúa en su cruzada para quedarse con un sillón en el Consejo de la Magistratura y esta vez, con tono mundialista, responsabilizó «al pueblo argentino» por no pelear por ese lugar que él reclama. «Somos jodidos los argentinos, q…
El senador macrista volvió a preferir el gobierno de facto por encima de los democráticos, al considerar -falsamante- que en la última dictadura cívico-militar se aceptaba las resoluciones del máximo tribunal de Justicia. Y hasta puso como presunto ejemplo el caso de la detención ilegal Jacobo Timerman, en la que consideró que la Junta militar había aceptado el fallo de la Corte para dejarlo en libertad. «Mi padre no fue liberado, fue expulsado del país , sus bienes confiscados , y se le quitó la ciudadanía», le contesó Javier, hijo del legendario periodista.
Los sindicatos docentes repudiaron las declaraciones de la presidenta del PRO.
El politólogo, historiador, ex rector de la UNGS, ex miembro del Directorio del Afsca, doctor en Historia y Ciencias Políticas, analizó y reflexionó sobre la situación actual tras el intento de magnicidio a la Vicepresidenta.
La iniciativa fue presentada por Roberto García Moritán, del espacio de Juntos por el Cambio. Argumenta que allí hubo más de 600 piquetes en lo que va del año y que si se lo tira abajo se mejoraría el tránsito en la 9 de Julio.
Twitter empezó a sumar reacciones por la muerte de Miguel Etchecolatz, tras conocerse la noticia del deceso del genocida, a los 93 años. «Hasta el último día mantuvo el pacto de silencio. Se lleva la verdad sobre el destino de nuestrxs hijxs y nietxs, …