En esa misma línea, de atribuir la aparición del audio, a una pelea empresaria, más que a la política, los Kovalivker no dejan de pensar en una noticia que sacudió al sector de las droguerías: el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín y un banquero nacional, est®eian trabajando en la idea de fundar una droguería.
Se trata en efecto de un negocio fabuloso que deja cientos de millones de dólares anuales de manera permanente por el vínculo de proveedores que tienen las provincias y el Estado nacional. "Quien quisiera entrar al negocio celebraría la caída de la Suizo, que es una de las empresas más importantes del sector, con muchos nexos en el norte argentino y hasta ahora una llegada directa a Macri y los Milei", agregó la fuente consultada.
En el Gobierno no descartan esa posibilidad, pero por ahora prevalecen las versiones que apuntan a la política como origen de la filtración del audio. La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó que se trató de una operación política del kirchnerismo. Para justificar la aparición del kirchnerismo pese a que el funcionario de los audios era el abogado de Javier Milei y ventilaba coimas cobradas por su hermana, los libertarios apuntaron a la diputada Marcela Pagano, que abandonó el bloque de La Libertad Avanza la semana pasada.
En el Gobierno prevalecen las versiones que apuntan a la política como origen de la filtración y el karinismo se debate entre echarle la culpa a Marcela Pagano y su pareja Franco Binbi o atribuirlo a Santiago Caputo y Rodrigo Lugones.
Pagano está en pareja con Franco Bindi, un abogado de estrechos vínculos con el kirchnerismo y sectores de inteligencia. "Yo ya estoy retirado", se defendió Bindi luego de que lo intentaran asociar a la grabación de Spagnuolo.
En el ala karinista del gobierno sospechan de Santiago Caputo con su manejo de la SIDE y no descartan que su socio Rodrigo Lugones, hijo del ministro de Salud, sea parte de la filtración. El timing de la aparición de los audios entonces no sería una cuestión electoral sino una manera de desviar el foco que se había puesto sobre Mario Lugones por la tragedia del fentanilo contaminado que causó un centenar de muertes.
Mauricio Macri, procesado en dos casos distintos por escuchas ilegales -uno cuando era jefe de gobierno y otro cuando fue presidente-, es otro de los apuntados. Pero el líder del PRO tiene vínculos muy estrechos con la familia Kovalivker y fue quien metió a la Droguería Suizo Argentina en el financiamiento de la campaña de Milei antes del ballotage de 2023.
Otras versiones nombran a un diputado nacional y a un legislador porteño, pero ambos niegan la participación en la grabación de los audios. Curiosamente, admiten que Spagnuolo es un "bocón" que podría haber sido grabado por cualquiera.