- La ministra de Seguridad justificó el video oficial al afirmar que parte de "la batalla cultural para vencer un relato hegemónico de tanto tiempo sobre los derechos humanos".
 - Petri, en cambio, se diferenció y opinó que el debate sobre la cantidad de desaparecidos "es una encerrona que no aporta a la discusión".
 
Lo que dicen de desaparecidos en los medios
- La versión libertaria pega en el corazón del relato K sobre derechos humanos.
 - Y abre muchísimas dudas sobre eventuales acuerdos en el Congreso.
 
- El diputado de Unión por la Patria afirmó que el Gobierno desprecia el pasado y también el presente de la nación.
 - También cuestionó a Victoria Villarruel por defender "a los torturadores y asesinos de tantos argentinos".
 
- Dónde y cómo se grabó. Y cuál es su objetivo central.
 - Además, por qué se eligió al "Tata" Yofre para hilvanar el relato.
 
- El ministro de Defensa se desmarcó del oficialismo, que este 24 de marzo publicó un video planteando su postura respecto de la represión durante la ultima Dictadura Militar.
 
- Este domingo, en el Día de la Memoria, difundió un spot en el que platea su postura sobre la última dictadura.
 - Allí el exguerrillero Luis Labraña sostiene que el número de desaparecidos es falso y que él lo determinó en Holanda.
 
- En la conmemoración del 24 de marzo, la vicepresidenta subió un video con la historia de chico de 3 años muerto en un atentado de Montoneros.
 - En su posteo, compartió un polémico hashtag que refuta la cantidad de desaparecidos.
 
Durante una sesión ordinaria realizada en la Legislatura porteña, recordó a sus padres Hilda Ramona Torres y Roque Orlando Montenegro, y reivindicó las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.