«Lo que falta no es trabajo sino derechos laborales de la mayoría», sentenció el secretario gremial de UTEP, Gildo Onorato, en el acto que dio cierre a la masiva marcha de los movimientos populares desde Liniers hasta la intersección de Avenida de Mayo…
Lo que dicen de derechos en los medios
“Hemos denunciado en forma reiterada que desde el gobierno de Mauricio Macri se han utilizado a diversas instancias del Poder Judicial para hostigar a referentes emblemáticos de la política opositores al neoliberalismo», alerta el texto conse…
Los Organismos de Derechos Humanos expresaron su «profunda preocupación» por el avance de las prácticas de lawfare que se expresa en estos días con un recrudecimiento de la persecución política-judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Ki…
A partir de denuncias de organizaciones sociales, la Comisión de Solidaridad con los Pueblos elaboró un trabajo en el que describe cómo el gobierno de Morales viola las garantías constitucionales.
Expuesto en el Salón Blanco de la Cámara baja de la provincia, la Comisión de Solidaridad con los Pueblos consignó que, tras los relevamientos realizados, sus integrantes quedaron en condiciones de afirmar que «no existe el estado de Derecho» para much…
El organismo que controla el camporista Horacio Pietragalla salió, en clave lawfare y desde el Gobierno, a sostener el relato de la vicepresidenta, acusada en la causa Vialidad.
En la inauguración de una escuela en la localidad de Escobar, el gobernador bonaerense precisó que ya se pusieron en funcionamiento 94 nuevos edificios para establecimientos educativos y que se realizan obras en otros 5 mil.
La secretaría de Derechos Humanos volvió a advertir que el lawfare o «guerra jurídica» constituye una práctica que condiciona los procesos electorales y «avasalla derechos fundamentales de las víctimas directas», en este caso de la expresidenta y ac…
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora buscan que el Relator Especial sobre Independencia de los Magistrados critique el fallo que cambió la integración del Consejo de la Magistratura.
Su muerte llenó de congoja a los sectores populares, que vieron en su figura un símbolo de los derechos conquistados gracias a la impronta que le aportó al gobierno de Juan Domingo Perón, su esposo y presidente.
Télam consultó a mujeres especialistas en peronismo sobre el el debate en torno a sus acciones y su gestualidad política de «la abanderada de los humildes», marcadas por una constante exaltación de la figura de su líder y esposo, Juan Perón.
Su muerte llenó de congoja a los sectores populares, que vieron en su figura un símbolo de los derechos conquistados gracias a la impronta que le aportó al gobierno de Juan Domingo Perón, su esposo y presidente.