Desde el gremioque lidera Julio Piumato remarcaron que «cualquier reforma que se pretenda realizar sobre la justicia deberá contemplar de manera integral las necesidades que la afectan».
Lo que dicen de derechos en los medios
- El mandatario de Venezuela acusó al libertario de estar "acabando con la soberanía económica".
- Sostuvo que se trata de un decreto "dictatorial".
El partido fundado por Elisa Carrió comunicó que realizará un informe sobre el decreto de necesidad y urgencia que dio a conocer el Gobierno. «Lo anunciado por el Presidente de la Nación no cumpliría con los requisitos constitucionales del artículo 99º…
«Rechazamos el DNU decretado por el Gobierno. Subvierte el orden republicano democrático y altera la división de poderes. Su Inconstitucionalidad es manifiesta», expresó el secretario general de la CGT.
El Presidente presentó un DNU que flexibiliza el régimen laboral, desregula la economía interna y externa, afecta a la industria nacional y abre paso a la privatización de empresa públicas.
«Ser una planta libre de coqueo es responsabilidad de todos», dice la disposición de la empresa, que alcanzará a los operarios de todos sus plantes y distribuidores, con amenazas de requisas.
La Asociación Argentina de Profesoras y Profesores de Derecho Penal pidió por «la irrestricta vigencia» de las normas internacionales y constitucionales que refieren al ejercicio de «los derechos de reunión y de libertad de expresión, y de peticionar a…
El titular de Camioneros aseguró que la CGT tendrá «una reacción inmediata» ante la desregulación de la economía y la reforma de las leyes laborales. La central obrera analizará «judicializar» el decreto que se conocerá en las próximas horas.
Fue señalado como quien gestionó un acercamiento entre la CIDH y los grupos que defienden a condenados por crímenes de lesa humanidad.
- Alberto Baños explicó por qué no se modificarán las funciones del museo, a contramano de las ideas que deslizó Victoria Villarruel en campaña.
- No tendrá oficina allí, sino en el Ministerio de Justicia.
- .Dijo que buscará "un cambio de paradigma" para el área, más allá de los casos de delitos de lesa humanidad.
Alberto Baños dijo que no tendrá su despacho en el predio. Precisó qué pasará con ese lugar y echó por tierra las ilusiones negacionistas de la vicepresidenta.
“Con la puesta en vigencia del protocolo, la protesta social deja de ser un derecho para pasar a ser un delito”, afirma Diego Morales, del CELS. El repudio de la CGT y la CTA de los Trabajadores. La marcha del 20 de diciembre