Para la Cámara Federal, los referentes de la agrupación con la que simpatizaban los procesados por el atentado a Cristina Kirchner son responsables de "incitación a la violencia colectiva".
Lo que dicen de delito en los medios
“Hay un caos jurídico, ausencia de derecho», sostiene el exjuez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni. “Sucede que la Corte le ordena al Presidente que tome dinero y le pague a CABA. Pero como hay una ley de presupuesto votada, si el Presidente ut…
Andrés Basso sostuvo, a diferencia de sus colegas, que sí hubo una asociación ilícita que encabezó Cristina Kirchner.
En su respuesta al insólito intento de reabrir una causa donde fueron sobreseídos todos los acusados por inexistencia de delito, los abogados de Cristina Kirchner dejan expuesta que la acusación solo se basa en la persecución política.
En los argumentos de la decisión, la mayoría de los jueces avaló ese concepto.
La iniciativa que busca combatir la adopción ilegal ingresó a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta que preside Oscar Parrilli. Fue presentada por el Ejecutivo.
«La iniciativa viene a llenar un vacío legal muy importante en el derecho argentino», destacó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria. Establece penas que van desde los cinco y hasta los 15 años de prisión.
El ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad se refirió al ataque a la Vicepresidenta y manifestó la necesidad de «analizar dónde está la génesis del odio, cuál es el clima que se quiere generar».
El abogado de Mauricio Collareda reclamó su absolución. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido una condena a seis años de cárcel.
El abogado Luis Alonso Martínez aseguró que la absolución es la única solución posible para definir la situación de Mauricio Collareda. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron una condena a seis años de cárcel.
El viceministro de Justicia rechazó la posibilidad: «Desde el punto de vista jurídico, es absolutamente imposible que condenen a Cristina pero esto de jurídico no tiene nada». Además, rechazó la carta del procurador general interino de la Nación, Eduar…
Lo afirmó después de que diputados opositores le pidieran a Axel Kicillof derogar el protocolo de uso de teléfonos móviles en prisión instalado en pandemia.