La ley se había aprobado en la Cámara alta con 56 votos a favor y la ausencia de oficialistas y sus aliados. Los opositores necesitarán ahora al menos 48 votos para rechazar el veto si los 72 senadores están sentados en el recinto.
Lo que dicen de debatirá en los medios
- El Gobierno enfrenta una nueva batalla legislativa este jueves en la Cámara Alta.
 - Seguí todas las novedades sobre la sesión especial en el Senado en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
 
Ante la posibilidad de no arribar a una propuesta única y convencido de la necesidad de dar una respuesta parlamentaria al ajuste del Gobierno de Milei, UxP solicitó para el mismo día una sesión para tratar su propio proyecto de movilidad jubilatoria, …
- La vicepresidenta y titular de la Cámara alta sostuvo que la agenda legislativa "ya no la dictamina el kirchnerismo".
 - Además, pidió discutir todos los decretos vigentes.
 
La reunión se realizó en el Salón Eva Perón, segundo piso de la Casa de Gobierno. Más tarde, el vocero presidencial, Manuel Adorni dialogará con la prensa en el Salón de Conferencias.
- Lo dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
 - El Gobierno declaró por decreto el 2024 como el “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad“.
 
La semana pasada, Libertad Avanza (LLA) y los bloques no kirchneristas designaron a los legisladores que integrarán las comisiones que trabajarán durante el Período Extraordinario de Sesiones convocado por el Poder Ejecutivo Nacional, en tanto que el F…
El proyecto fue aprobado por Diputados en junio de 2022 por 132 votos a favor del radicalismo, el PRO, el peronismo disidente, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza, además de bloques menores de identificación con partidos provinciales.
Analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- del oficialismo, por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
La iniciativa busca reformar la ley de estatización de la empresa para prohibir la transferencias de sus acciones sin la autorización de los dos tercios de las dos Cámaras legislativas.
El exintendente de Vicente López planteó que se trata de una decisión interna del Pro para preservar la unión el día después de las PASO.
En los últimos años, la normativa viene siendo señalada por diversos motivos y mientras desde buena parte del oficialismo nacional apuntan a mejorarla, Juntos por el Cambio y sus aliados buscan derribarla para dejar sin marco regulatorio el acceso a la vivienda. Las diferencias entre las propuestas y quiénes ganan y pierden con cada una de ellas.