Los docentes murieron hace cuatro años por una explosión en la Escuela 49. También se realizó una movilización.
Lo que dicen de cuatro en los medios
El juez Villena busca determinar si los tripulantes usaron el vuelo como pantalla para encubrir actividades terroristas. Un iraní y once venezolanos miembros de la tripulación podrán dejar la Argentina.
Ya como superministro de Economía, saldrá del país en la tercera semana de agosto. Agenda con el FMI, inversores y bonistas.
Es un estudio de CB Consultora Opinión Pública. Evaluó a nueve referentes nacionales de oficialismo y oposición.
Lo dijo Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, quien advirtió que "no hay más tiempo" para revertir la crisis.
El gobernador habló de crecimiento y de "resultados concretos". Los alcaldes le reprocharon la falta de rumbo del kirchnerismo.
Así lo indicó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien de todos modos aclaró que prevén continuar con "otros gobernadores" en los próximos días.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, confirmó que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Santa Cruz y Chaco para agregar una hora de clase por día en las escuelas primarias públicas. El viernes se hará lo mismo con Catamarca.
La sentencia fue emitida por el Tribunal Oral Federal 2 de la localidad bonaerense de San Martín. Fue por el secuestro, tortura y homicidio de cuatro personas.
El Tribunal Oral Federal 2 de San Martín condenó a tres integrantes del Batallón de Aviación 601: Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo Lance, así como a Santiago Omar Riveros, excomandante de Institutos Militares. El fallo marca un hito al dar por acreditada la existencia de los vuelos de la muerte en Campo de Mayo como mecanismo de exterminio instrumentado por el Ejército durante la dictadura.