La diputada ultraderechista arremetió contra la Madre de Plaza de Mayo y contra el fotógrafo Gustavo Molfino, cuya familia fue diezmada durante la dictadura. Sucedió cuando los familiares fueron a denunciar al Congreso a los integrantes de la Corte por favorecer a los genocidas.
Lo que dicen de corte, en los medios
La cofundadora de Madres de Plaza de Mayo aseguró que el juicio político es “admisible” y opinó que “las voces que se escuchan y leen en contra de este juicio político son interesadas».
«Los legisladores terminan siendo más papistas que el Papa. Son la mano de obra que se inmola por defender a jueces que trabajan para defender a los poderosos de este país», dijo la portavoz en rueda de prensa en Casa de Gobierno.
«Los legisladores terminan siendo más papistas que el Papa. Son la mano de obra que se inmola por defender a jueces que trabajan para defender a los poderosos de este país», dijo la portavoz en rueda de prensa en Casa de Gobierno.
Bajo la consigna #1F «Fuera la mafia judicial», el diputado por el Frente de Todos señaló que la iniciativa busca demostrar «que la sociedad no permanece ajena ni distante a un problema que es definitorio para la democracia».
La oposición busca una estrategia para no mostrarse partida ni quedar pegada al kirchnerismo
Entre la mayoría de las presentaciones hay varios hilos conductores, además de la acusación general por «mal desempeño». El fallo que modificó la composición del Consejo de la Magistratura está presente en al menos tres denuncias. Por el «2×1» a los genocidas hay pedidos de destitución contra Rosenkrantz y Rosatti.
Los diputados de la oposición quieren que el ministro de Economía rompa el silencio y diga en público si apoya el proceso contra el máximo tribunal o no.
Fabio Quetglas destacó que el parlamento no puede convalidar como prueba los chats hackeados al ministro de Seguridad porteño. Y advirtió que de hacerlo, sería un incentivo para que continúen este tipo de maniobras.
Es un estudio de la consultora Management & Fit. La mayoría cree que el conflicto "afecta la división de poderes".
El gobernador bonaerense los acusa de "tráfico de influencias". Va en línea con las presentaciones que habían realizado Santiago del Estero y La Rioja.
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, usó sus redes sociales para ironizar sobre el máximo tribunal. Es el funcionario que expondrá el documento en Ginebra.