El aval que la Corte Suprema le otorgó a la cautelar que había presentado el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para recuperar los fondos coparticipables el entonces presidente Mauricio Macri le había otorgado por decreto, fue rechazado…
Lo que dicen de coparticipación en los medios
El mandatario analiza el impacto económico de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que favoreció el reclamo de la Ciudad por el recorte de fondos aplicado por la Nación.
Desde Formosa, el Presidente cuestionó la decisión del máximo tribunal para reponerle fondos que decidiera quitarle al Gobierno porteño en 2020.
Desde Formosa, el Presidente cuestionó la decisión del máximo tribunal para reponerle fondos que decidiera quitarle al Gobierno porteño en 2020.
Dirigentes del oficialismo y la oposición se cruzaron a través de las redes sociales por el fallo del máximo tribunal en favor de la Ciudad.
Los cortesanos dispusieron que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipable.
El máximo tribunal dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno nacional entregarle a la Ciudad el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables.
Horacio Rodríguez Larreta había acudido a la Corte luego de que Alberto Fernández le recortara fondos tras una protesta de la Policía Bonaerense en 2020.
El máximo tribunal tiene pendiente decidir qué monto de coparticipación recibe la ciudad de Buenos Aires luego de que Mauricio Macri, en el inicio de su gestión, elevara lo que recibía de 1.40% a 3.75 de la masa de impuestos coparticipables.
Mostró su orgullo de presidir "una Corte fuerte" frente a más de 500 jueces reunidos en una cena de fin de año. Y dijo que ante las presiones "los jueces no se cuecen ante el primer hervor".
Así lo aseguró el ministro de Interior, Wado De Pedro, respecto de la decisión sobre el recorte millonario de la coparticipación.
Las vocalías de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda trabajan en conjunto para arribar a un voto común en torno a la disputa entre Nación y Ciudad por el porcentaje de los impuestos coparticipables.