La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió por unanimidad una declaración de «solidaridad hemisférica» y de «enérgica condena» al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En el en…
Lo que dicen de condena en los medios
La «Declaración de solidaridad con el pueblo argentino ante el intento de magnicidio» fue presentada por la Cancillería argentina y contó con el copatrocinio de Bolivia, Colombia, Honduras, México, Perú, Uruguay, Chile, Costa Rica, Panamá, Guatemala y …
La intención es lograr el pronunciamiento en la asamblea anual del organismo, que sesionará en Lima, del 5 al 7 de octubre. Es un texto que expresa "solidaridad" con la Argentina y "condena enérgica" al atentado contra la Vicepresidenta.
El jefe de Gabinete se presenta en la Cámara de Diputados para responder preguntas de legisladores de las diferentes fuerzas sobre temas económicos y políticos.
Fernando Sabag Montiel está acusado de «homicidio calificado en grado de tentativa» en la causa que investiga el atentado a la vicepresidenta. Gregorio Dalbón, abogado de CFK, pedirá que se califique como «intento de femicidio». ¿Puede recibir cadena perpetua? Las fotos de su celular y otras pruebas.
Así lo expresó el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en un comunicado que dio a conocer el embajador argentino en ese país, Jorge Argüello.
La Cámara baja aprobó con amplia mayoría un proyecto que repudia el ataque a la vicepresidenta, aunque hubo diferencias a la hora de votar. El Frente de Izquierda se abstuvo y los libertarios ni votaron. El PRO se retiró para no escuchar los discursos.
En la previa a la sesión especial, el diputado dijo que el atentado sufrido por la vicepresidenta «requiere el repudio absoluto y unánime, sin buscarle la quinta pata al gato».
El Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea expresó «todo el apoyo de la UE al pueblo argentino para combatir el odio y la violencia, que no tienen cabida en nuestras sociedades democráticas».
El secretario de Estado de Biden rechazó "la violencia y el odio" en un tuit. Analistas del mercado temen que no se puedan implementar las reformas prometidas por Massa.