Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña hicieron lo que ya habían adelantado a diversos medios de comunicación y confirmaron el fallo contra Cristina Kirchner. Ratificaron la condena a seis años de prisión y la proscripción de …
Lo que dicen de condena en los medios
- La ex presidenta publicó un documento de cinco carillas en sus redes sociales, en la víspera de la resolución de Casación de este miércoles.
- Le apuntó a los jueces y a los medios y dio por hecho que ratificarán la sentencia de primera instancia en su contra.
- El miércoles sale el fallo que debe definir si ratifica la condena a 6 años por corrupción e inhabilitación para ocupar cargos públicos contra la ex vicepresidenta.
- El fiscal pidió elevar la pena a 12 años y la defensa, la absolución de Cristina.
- El tribunal penal ratificaría, en una audiencia pública, la sentencia a 6 años de prisión con inhabilitación para ejercer cargos públicos. Hay tres escenarios posibles sobre el fallo que validaría la condena del tribunal oral.
- El ex secretario de Transporte se presentó este martes en Comodoro Py.
- Recibió una pena de 6 años de prisión por el hecho en el que murieron 51 personas.
- La Justicia condenó al polémico abogado Juan Martínez Rojas y al empresario Sung Ku Hwang conocido como “Mister Korea”, a 9 y 4 años de prisión por contrabando, lavado y asociación ilícita.
- Conseguían DJAI al dólar oficial, no importaban nada, y las cambiaban al dólar de mercado. Fueron más de 500 millones de dólares.
- Lo dispuso el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de Comodoro Py.
- Le dieron tres días para que se presente en los tribunales.
- El máximo tribunal rechazó un recurso del ex titular del AFSCA y dirigente ultra K a seis meses de prisión en suspenso, inhabilitación especial por el doble de tiempo y al pago de las costas emergentes del proceso.
- En los fundamentos de la causa por la compra del campo El Entrevero, los jueces explicaron paso a paso cómo se puso en marcha la "maquinaria de corrupción".
- El organismo que manejan EE.UU. y Europa Occidental consideró el aumento de las sentencias por lavado y los decomisos de bienes de la corrupción y el narcotráfico, más que la polémica actuación del gobierno de Alberto Fernández en la lucha contra el lavado de dinero.
- La Corte entregó estadísticas clave para impedir pasar a la lista gris.